Ojo a estas recomendaciones para el cuidado de la salud sexual

Jue, 17/09/2020 - 09:55
Septiembre es el mes de la salud sexual y para conmemorarlo, los expertos en salud están entregando recomendaciones acerca del tema que, según ellos, permitirán una vida en pareja saludable.
Los expertos dicen que la sexualidad es más que dos personas debajo de las sabanas…
"Es muchísimo más que eso, la sexualidad es una palabra amable, un piropo respetuoso, una mirada, una picadita de ojo, una caricia cuando hay lugar a esa caricia", sostuvo Jorge Alberto García, asociación colombiana de ginecología urológica.Como prioritario, y para que la sexualidad en pareja sea ideal, los médicos recomiendan un hábito de higiene estricto y mantener un buen estado de salud, "un buen aseo en la zona genital porque esa es la zona que compartimos cuando tenemos relaciones sexuales y es donde más riesgo hay de transmisiones o enfermedades". Pero no solo los adultos deben estar pendientes de su vida sexual, según un estudio de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, la Corporación Universitaria de la Costa y la Universidad Miguel Hernández de España, el 71 % de los adolescentes usa preservativos en algunas de sus relaciones, el 22 % lo hace constantemente, y el 10 % no lo usó en su primera experiencia. El doctor García segura que, cuando se tiene una buena salud sexual, tanto a nivel físico como mental, las personas pueden compartir con tranquilidad. https://www.youtube.com/watch?v=_2F0Rb4kWBw
Noticias relacionadas
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t