Murió Emilio Yunis, el padre de la genética en Colombia

Vie, 23/03/2018 - 06:34
Este viernes falleció el científico colombiano Emilio Yunis, pionero de la investigación en genética con gran reconocimiento internacional.
Su muerte fue confirmada por su hijo Juan José Yunis, quien a través de su cuenta de Twitter manifestó: “nos deja hoy una mente brillante, mi ídolo, mi padre, mi amigo, y mi profesor. Te tendré conmigo siempre padre mío. Emilio José Yunis Turbay 1937-2018”.
https://twitter.com/jjyunisl/status/977104161945899008
Emilio Yunis fue el creador del programa de genética de la Universidad Nacional de Colombia, así como de la primera maestría investigativa de esta misma institución educativa, la cual le otorgó el título de Doctor honoris causa.
Fue ampliamente reconocido por sus investigaciones sobre tejidos, células y ADN. Además descubrió tres enfermedades nuevas, una de las cuales lleva su nombre: el síndrome de Yunis varón.
Este científico, de ascendencia libanesa, fue también autor de múltiples artículos y libros científicos en genética, y fue galardonado con el Premio "Alejandro Ángel Escobar" de Colombia.
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t