Modelo de colegios en concesión será hasta el 2026

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 18/09/2016 - 19:00

El Concejo de Bogotá aprobó recursos por más de 817.000 millones de pesos para el mantenimiento de las 22 instituciones educativas distritales que funcionan bajo el modelo de consecución, es decir, que son operadas por fundaciones e instituciones privadas que administran los recurso públicos asignados y que adaptan el proyecto educativo institucional de los más prestigiosos colegios de la ciudad.

El esquema consiste en entregar para su administración colegios construidos y dotados por la administración local a particulares que demuestren experiencia y calidad en la gestión educativa y  administrativa.

Para María Victoria Angulo, secretaria  de Educación, los recursos aprobados por el Concejo de Bogotá garantizan la operación y funcionamiento de 22 instituciones que ya viene operando bajo este modelo desde hace 17 años, el cual se extenderá hasta el 2026.

Según el ranking de la entidad, estos 22 colegios en concesión están dentro de los mejores 75 de los casi 400 colegio públicos que hay en la ciudad, razón por la que expertos consideran que continuar con este modelo es un acierto para la ciudad ya que los resultados durante estos años de funcionamiento así lo han demostrado

“Niños en condiciones vulnerables que habitan en periferias de ciudad tienen la posibilidad de acceder a modelos educativos propuesto por instituciones privadas y creo que eso cierra las brechas entre el modelo educativo propuesto a nivel general por el Distrito y le modelo privado que de una u otra forma aportar y crear sinergia en instituciones oficiales”, afirma uno de los expertos.

Sin embargo, hay quienes no están de acuerdo, pues los docentes aseguran que el modelo de concesión no brinda las mismas condiciones laborales a los maestros de estos planteles que firman contratos de prestación de servicio y no aumentan sus ingresos según el escalafón.

A dicha situación la Secretaría de Educación planteó una solución que corresponde a que los contratos de los maestro que hagan parte de estos colegios serán mínimo por 11,5 meses, lo que da mayor estabilidad, y para aumentar sus ingresos se tomará el promedio de los últimos diez años en las variables de la remuneración salarial y esa será la base con la que año a años se actualizará dicho salario.

Finalmente, se planea que 15 de los 33 colegios públicos que se construirán, según el Plan de Desarrollo, sean entregados a operadores privados por licitación.

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias