Liberalismo se distancia del Pacto Histórico tras declaraciones de Francia Márquez

Cesar Gaviria 2
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 24/03/2022 - 10:06
Los acercamientos entre el Pacto Histórico y el Partido Liberal entraron en punto muerto. Unas palabras de Francia Márquez, fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro, generaron molestia en las toldas del liberalismo. Leer también: ¿Es función del Consejo Nacional Electoral adelantar el reconteo de votos?
 "Con el Partido Liberal como tal, creo que hay toda la apertura para avanzar, otra cosa que dije fue el problema con César Gaviria como persona, dije que él representa el neoliberalismo, representa más de lo mismo. Este país requiere un cambio", dijo Francia Márquez, candidata a la vicepresidencia por el Pacto Histórico.
Estas declaraciones provocaron de inmediato la reacción del jefe del liberalismo. En una carta se lee:  “Las declaraciones groseras, falsas y malintencionadas que hizo la señora Francia Márquez candidata a la vicepresidencia del pacto en presencia del candidato Gustavo Petro constituyen una ofensa inaceptable. Y hacen inviable cualquier diálogo con ese sector político”. Ante el disgusto del ex presidente César Gaviria, algunos de los liberales que trabajan en el Pacto Histórico, llamaron a la calma y a la reflexión.
"Una declaración de nuestra candidata a la vicepresidencia del Pacto Histórico no debe ser motivo para romper algo tan importante. Aquí lo que está en juego es el futuro de Colombia, la defensa de los liberales, la defensa de la Constitución del 91", aclaró Luis Fernando Velasco, senador del Partido Liberal.
En su cuenta de twitter, el candidato presidencial Gustavo Petro, se refirió al camino de la rectificación y valoró en el ex presidente Gaviria su tarea como vocero del Partido Liberal. El liberalismo deberá definir a quién respaldará en el camino a la presidencia de la República. Se calcula que la decisión se conocerá después de Semana Santa, cuando la colectividad haya realizado sus retiros espirituales. https://www.youtube.com/watch?v=Ibiq4WwtAB8    

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t