Las tres salidas en falso que tienen en el ojo del huracán a Fabián Sanabria

WhatsApp Image 2019-05-07 at 3.33.31 PM(1)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 07/05/2019 - 10:48
Fabián Sanabria es un docente y antropólogo que aspiró a la Rectoría de la Universidad Nacional y que, recientemente, ha desatado gran polémica a través de redes sociales debido a sus constantes críticas y duros comentarios hacia diferentes personajes de la actualidad política nacional. En su último video de youtube, titulado "Memorias de un H.P.", Sanabria arremetió fuertemente, y con ofensivos deseos, contra el fiscal General Néstor Humberto Martínez: "Un maldito ser como Néstor Humberto Martínez, ojalá algún día le dé un cáncer, ese es mi mayor deseo y lo digo de corazón", aseveró Sanabria en unas declaraciones que despertaron críticas e indignación. https://www.youtube.com/watch?v=KX7gH1yy6Zo Pero esta no es la primera vez que Sanabria arremeté contra el fiscal. En otra oportunidad participó en un video que fue calificado por muchos como una burla a los hechos que rodearon la muerte de Jorge Pizano, testigo clave del caso Odebrecht, y de su hijo. En este video se veía al académico, junto con otras personas, mientras bebe un sorbo de agua que luego escupe cuando alguien grita "cianuro". Luego todos, al parecer, intentan imitar la risa del fiscal Martínez. https://twitter.com/FabianSanabriaS/status/1089723362413342720 En otra de las polémicas protagonizadas por el académico, se enfrentó con Natalia Bedoya, abogada y militante del Centro Democrático, a través de una serie de trinos en los que la calificó de "prepago", "ensiliconada", entro otros insultos que fueron calificados como sexistas. https://twitter.com/natiibedoya/status/1103070839233277958
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t