La voz de Bogotá: la primera emisora radial que llegó a la capital

Jue, 04/07/2019 - 13:24
En la Bogotá de 1930 comprimir tiempo y espacio para facilitar la comunicación no solo era un reto sino que, además, implicaba un cambio en la forma que se informaban los ciudadanos.
La deleitante sensación de seducirse con la proyección de voz que tenían los talentosos locutores de radio empezaba a llegar a la ciudad. Para 1930, llegó la primera emisora privada de radio a la capital: La voz de Bogotá, que hasta el día de hoy sigue sintonizando y acariciando a su audiencia más fiel con su programación.
En ese mismo año, los capitalinos conocieron otra emisora privada que tenía el nombre de La voz de Víctor pero que terminó desapareciendo poco tiempo después.
Le puede interesar: Techo: el histórico barrio de Bogotá que tuvo un aeropuerto
La voz de Bogotá fue fundada en 1931 y era propiedad de Gustavo Uribe, un peso pesado y gran exponente de la radiodifusión. Incluso, hay quienes aseguran que fue el pionero a nivel nacional de la radio en Colombia.
Esta emisora funcionaba con una potencia de 10 watts; un inicio duro pero que terminó robándose la atención de los capitalinos y logró salir adelante con las uñas. La radio se ubicó, en esos años, en la carrera octava, entre calles 16 y 17.
Cabe recordar que en esta época acceder y sintonizar la radio privada no era tarea fácil, sin embargo, de forma simultánea, en la Plaza de Bolívar se instalaron radios públicos para que cientos de capitalinos se reunieran allí, durante horas, para informarse de lo que sucedía al calor de una voz arrulladora.
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t