La Sinfónica Nacional en los centros comerciales de Bogotá

Lun, 28/01/2019 - 13:16
La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia inicia este año con una maratón de conciertos gratuitos en diferentes centros comerciales ubicados en la Capital del país; eventos que estarán al alcance de todo aquel que quiera disfrutar y apreciar el arte musical de la Orquesta de los colombianos.
Las presentaciones se realizarán el jueves 31 de enero a las 6:00 p.m. en Bulevar Niza, y el sábado 2 de febrero a las 4:00 p.m en el Centro Comercial Santafé.
Los conciertos tienen en esta oportunidad un ingrediente interactivo, dado que algunos asistentes no sólo disfrutarán de la música sinfónica del más alto nivel, sino que también tendrán la oportunidad de tomar la batuta del director de Orquesta por unos instantes y dirigir a los 70 músicos de la Sinfónica Nacional; sin duda, una experiencia inolvidable.
El maestro Carlos Ágreda es quien dirigirá a los talentosos músicos de la Orquesta. Este admirado director es conocido por su dinámica presencia en el podio. También es aplaudido por su pasión por la transformación social a través del arte y la educación comunitaria.
Ágreda cree firmemente en el poder de la música sinfónica para unir a los jóvenes y sembrar equidad en el país.
El repertorio que se interpretará en cada uno de los cinco conciertos que se realizarán en los centros comerciales incluirá reconocidas obras del folclor colombiano adaptadas al formato sinfónico, como lo son Pueblito viejo de José Alejandro Morales, Gata golosa de Fulgencio García, entre otras.
También harán parte del variado menú musical, obras de reconocidos compositores internacionales, como el primer movimiento de la Sinfonía No. 5 en do menor de Beethoven, La cabalgata de las Valquirias de Wagner, la Obertura a Guillermo Tell de Rossini. Etc.
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t