La fotógrafa y activista Fatoumata Diabaté llega a Colombia con su estudio fotográfico de calle

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 21/10/2021 - 11:24
Por primera vez estará en Latinoamérica la fotógrafa feminista, Fatoumata Diabaté, una de las primeras mujeres creadoras de África Occidental reconocida por la Unesco, heredera de la tradición del Retrato de Mali y creadora del Estudio Fotográfico de Calle. Te puede interesar: Captura de 'Los Camilos' es un gran golpe para reducir la inseguridad en Bogotá Este proyecto es una creación colaborativa entre el curador Simón Njami, la artista Fatoumata Diabaté y la fundación Kitambo, que tiene como propósito desdibujar las barreras históricas, sociales y estéticas, fabricando experiencias. Tras estar en Buenaventura y Medellín, la activista termina su tour en Bogotá. Lee también: Nuevos policías llegan para reforzar labores de investigación e inteligencia en Bogotá Finalmente, este 21 y 22 de octubre llega a Bogotá para darle vida a su Estudio de Calle en zonas emblemáticas de la ciudad. La exposición está abierta al público de 9 a.m. a 4 p.m., en la universidad Jorge Tadeo Lozano. Aquí el informe completo: https://www.youtube.com/watch?v=iitY3hyCM-4
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t