Jardín Botánico sembró en Bogotá más de 10.500 árboles

arboles
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 24/02/2017 - 12:44
El Jardín Botánico de Bogotá sembró en el espacio público más de diez mil 500 árboles, la entidad invita a la ciudadanía a vincularse a la campaña ‘Adopta un árbol’ para reforestar localidades como Ciudad Bolívar, Bosa y los Mártires, que tienen un gran déficit. Las campañas de reforestación se concentrarán en el centro y en el sur de la ciudad pues en el espacio público de localidades como Suba, Usaquén y Chapinero hay seis personas por cada árbol, mientras que en Bosa hay 25 personas por plata. Marcela Serrano, jefe de arborización del Jardín Botánico, indica que “disminuyen factores negativos del espacio como lo son el ruido y la contaminación del aire”. “También trabajamos con comunidades y organizaciones y plantamos más de cinco mil árboles con la colaboración de particulares en espacios privados”, añadió Serrano. Cabe destacar que mientras que diez mil 500 árboles fueron plantados en la ciudad, el número de talados fue dos mil 300.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t