Investigan presuntas irregularidades en el Plan de Vacunación Subred Norte

SUB RED 1
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 23/03/2021 - 09:36

La Superintendencia de Salud denunció que, presuntamente, 395 personas fueron vacunadas sin estar priorizadas dentro de la etapa 1 en la Subred Norte de Bogotá.

La Superintendencia remitió el informe a las autoridades distritales para esclarecer las cifras, pues se debe determinar por qué se caracterizaron personas que, al parecer, no estaban vinculadas con la Subred. Véase también: Supersalud inició vigilancia al plan de vacunación contra COVID-19 en el país La Secretaría de Salud de Bogotá ante la denuncia señaló que el cargue a las bases de datos de caracterización de salud es responsabilidad de la Subred, entidad que espera pronunciarse en las próximas horas al respecto. Véase también: Alertan sobre graves daños a la salud debido consumo al dióxido de cloro
“Como se observó en el proceso que describimos y en las acciones adelantadas en Subred Norte, se identificaron personas que no tenían ningún vínculo laborar en la vacunación”, explica Fabio Aristizábal, superintendente de Salud.
Para ver la nota completa aquí: https://youtu.be/VwCU4uRZPZk  

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t