Un helicóptero del Ejército venezolano cayó con siete personas a bordo

Sáb, 04/05/2019 - 10:25
El alcalde del municipio venezolano de El Hatillo, Elías Sayegh, informó este sábado en la mañana que un helicóptero del Ejército venezolano con siete personas a bordo cayó, en la zona conocida como Oripoto, cerca a Caracas.
"Nuestro equipo de Protección Civil de El Hatillo está apoyando las labores de búsqueda", mencionó Sayegh en sus redes sociales sin confirmar si la caída habría provocado alguna muerte.
Pobladores de la zona informaron a las autoridades locales que hacia las seis de la mañana se escucharon fuertes explosiones que habrían sido provocadas por la caída del helicóptero.
Las Fuerzas Armadas de Venezuela no han reaccionado al suceso.
Durante la mañana de este sábado el comandante general del Ejército, Jesús Suárez Chourio, y el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, aparecieron en un acto público junto al gobernante Nicolás Maduro en una unidad militar, sin referirse a la tragedia.
Las autoridades locales y nacionales tampoco han informado sobre las posibles causas de la caída de la aeronave.
La población de El Hatillo se encuentra al norte de Venezuela a unos 30 kilómetros de Caracas.
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t