Golpe contra la delincuencia: 1.013 capturados en operación Metrópoli

WhatsApp Image 2019-10-24 at 11.17.13
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 24/10/2019 - 06:18
Desde el Voto Nacional, el alcalde Enrique Peñalosa reportó la captura de 1.013 personas dedicadas al hurto en sus diferentes modalidades, en el marco de la operación Metrópoli IV. “Este es el operativo más gigantesco que se haya hecho en Colombia: más de 1.000 delincuentes capturados, todos están en proceso de judicialización. Los que ya tenían orden de captura irán a la cárcel y los otros confiamos en que la mayoría sean cobijados con medida intramural”, destacó el alcalde Enrique Peñalosa. https://twitter.com/Bogota/status/1187346527267774464 En total fueron desarticuladas 49 bandas criminales. De los capturados, 278 tenían orden judicial y 735 fueron capturados en flagrancia. De acuerdo con las verificaciones, 861 de los capturados son por el delito de hurto y de estas personas, 598 son reincidentes en hurto a personas, a celulares, vehículos en la modalidad de atraco y hurto a residencias. Incluso algunos de ellos seguían delinquiendo desde centros carcelarios. “Son bandas criminales desarticuladas, eso significa que se les imputa a estos delincuentes concierto para delinquir y hay cárcel garantizada para este tipo de delitos”, recordó el mandatario de la ciudad. La operación Metrópoli se ha adelantado en cuatro fases y ha permitido la captura de cerca de 2.000 delincuentes, que estaban afectando la seguridad de los bogotanos. “Este es el fruto de un trabajo coordinado, serio y técnico, le queremos decir a los ciudadanos que su seguridad es nuestra prioridad número 1 y que con resultados vamos a seguir demostrando que Bogotá es una ciudad que está avanzado de manera histórica en sus condiciones de seguridad”, afirmó el secretario de Seguridad, Jairo García.  

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t