
Gobierno emite circular para sancionar y controlar el transporte ilegal
El Ministerio de Transporte emitió una circular en la que contempla realizar operativos de controles viales con el fin de sancionar a conductores que quebranten o faciliten la violación de las normas vigentes para la prestación del servicio de transporte individual de pasajeros. Esto incluye a los servicios que utilicen plataformas tecnológicas como Uber.
La Superintendencia de Puertos y Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional apoyarán esta medida tomada por el Ministerio, luego de una reunión que sostuvieron integrantes del Gobierno y el gremio taxista.
La circular, que se ve como un espaldarazo a los taxistas y como una persecución a plataformas como Uber, contempla sanciones contra quienes presenten este servicio fuera de la normatividad, entre ellas está la suspensión de licencias de conducción y la inmovilización de hasta por 40 días de los vehículos que hagan este tipo de transporte individual o público.
Noticias relacionadas
MinTransporte confirma irregularidades al interior del aeropuerto El Dorado
20 Diciembre 2016Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t