
'Frente al caso de Simón Trinidad nos ilusionaron y engañaron': Iván Márquez
Iván Márquez señaló este lunes que las Farc se sienten engañadas por el presidente Juan Manuel Santos respecto al caso de Simón Trinidad. Según dijo, en varias ocasiones el jefe de Estado les aseguró que el indulto del guerrillero estaba en proceso.
“Nosotros le pedimos al Gobierno de Colombia que actuara y el propio presidente Santos dijo que no hicieron nada. Eso a pesar de que muchas veces nos dijeron que eso estaba en trámite (…) Frente al caso Simón Trinidad, el coordinador de la dejación de armas, nos engañó el Gobierno y nos ilusionó el secretario de Estado, John Kerry”.
Lea también: Presidente de Francia llega a Colombia para visitar zonas veredales de las Farc
Al nombrar a este último exfuncionario del Gobierno estadounidense, Márquez señaló que él les había dado “una esperanza” una vez concluyera el proceso de paz.
Iván Márquez señaló este lunes que las Farc se sienten engañadas por el presidente Juan Manuel Santos respecto al caso de Simón Trinidad. Según dijo, en varias ocasiones el jefe de Estado les aseguró que el indulto del guerrillero estaba en proceso.
“Nosotros le pedimos al Gobierno de Colombia que actuara y el propio presidente Santos dijo que no hicieron nada. Eso a pesar de que muchas veces nos dijeron que eso estaba en trámite (…) Frente al caso Simón Trinidad, el coordinador de la dejación de armas, nos engañó el Gobierno y nos ilusionó el secretario de Estado, John Kerry”.
Lea también: Presidente de Francia llega a Colombia para visitar zonas veredales de las Farc
Al nombrar a este último exfuncionario del Gobierno estadounidense, Márquez señaló que él les había dado “una esperanza” una vez concluyera el proceso de paz.
“Eso está mal hecho, faltaron a su palabra y engañaron a la contraparte”, apuntó.
Además: Habitantes de Caquetá, en riesgo por persecución de Farc a disidentes
No obstante, el líder del grupo guerrillero dijo que pese al cambio de Gobierno en Estados Unidos, seguirán luchando por la libertad de Simón Trinidad.
“Siempre nos dijeron que estaban tratando el caso con EE.UU. pero hace poco el presidente confesó que no habían movido un dedo. Mal hecho. Vamos a proseguir la lucha por la libertad de ‘Simón’”, reiteró.
Le puede interesar: “Hay que apoyar a las Farc para que no haya desertores”
Sobre el partido político que conformarán los desmovilizados, Iván Márquez reveló que se espera que a finales de mayo próximo esté consolidado.
“Será un partido abierto, democrático y moderno, con capacidad de representación, especialmente de los pobres y excluidos”, manifestó el jefe guerrillero durante una rueda de prensa en la sede de las Naciones Unidas en Bogotá.
* EN ALIANZA CON KIENYKE.COM
Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t