¿Cómo formalizar la matrícula estudiantil en colegios oficiales para el 2023?
Jue, 22/09/2022 - 05:42
La Secretaría de Educación invita a los estudiantes antiguos de los colegios de Bogotá a formalizar su proceso de matrícula para el 2023 entre el primero de noviembre del 2022 y el 30 de enero del 2023, de manera presencial en la institución.
Los estudiantes antiguos que continuarán en la misma institución, deben formalizar la matrícula según las indicaciones dadas en el colegio oficial y actualizar los datos para la asignación de beneficios de permanencia escolar.
Lee también: ¿Los taxistas también tendrán día sin carro en Bogotá ?
Estos son los documentos que necesitas para formalizar tu matrícula:
- Copia del registro civil de nacimiento del estudiante para menores de 7 años y para preescolar y primaria.
- Copia del documento de identidad del estudiante, tarjeta de identidad para mayores de 7 años y cédula para mayores de edad y primaria, secundaria y ciclos de adultos y modelos educativos flexibles.
- Copia del documento de identidad de los padres para preescolar, primaria y secundaria.
- Copia del carnet de vacunas al día y/o reporte del PAI ( Programa Ampliado de Inmunización) para preescolar y primaria.
- Copia del certificado de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud vigente para mayores de edad, primaria, secundaria y ciclos de adultos y modelos educativos flexibles.
- Copia de los certificados de escolaridad de los grados anteriores al solicitado (el certificado de grado 5° avala el nivel de primaria y el grado 9° todos los grados anteriores) para primaria, secundaria.
- Una (1) foto digital de 3x4 centímetros para mayores de edad, primaria, secundaria y ciclos de adultos y modelos educativos flexibles.
- Copia de Visa para estudiantes extranjeros menores de 7 años. Copia de Visa y cédula de extranjería para estudiantes extranjeros mayores de 7 años, mayores de edad, primaria, secundaria y ciclos de adultos y modelos educativos flexibles.
- Copia del diagnóstico, certificado o concepto médico sobre la discapacidad o trastorno específico del aprendizaje emitido únicamente por el Sector Salud, según sea el caso para mayores de edad, primaria, secundaria y ciclos de adultos y modelos educativos flexibles.
Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t