Fonsi rechaza uso de "Despacito" en campaña de la constituyente en Venezuela

Lun, 24/07/2017 - 13:06
El cantante puertorriqueño Luis Fonsi rechazó el lunes el uso de su popular éxito "Despacito" por parte de simpatizantes del presidente venezolano Nicolás Maduro en una campaña para promocionar la Asamblea Constituyente que impulsa en el país.
Maduro, cuyos detractores han protagonizado fuertes protestas en contra del proyecto Constituyente, reprodujo el domingo en un acto público una versión de la canción, con la letra modificada, llamando a participar en la iniciativa con la que planea reescribir la carta magna.
Incluso, el mandatario consultó a la audiencia con un llamado a que se viralizara en redes sociales.
A través de su cuenta en la red social Twitter, el cantante dijo que no ha autorizado el uso de su tema y "mucho menos en medio de la deplorable situación que vive un país al que quiero tanto".
"Mi música es para todos aquellos que quieran escucharla y disfrutarla, no para usarla como propaganda que intenta manipular la voluntad de un pueblo que está pidiendo a gritos su libertad y un mejor futuro", agregó.
Maduro, un exchofer de autobús de 54 años, insiste en que la Asamblea Nacional Constituyente es la vía para pacificar la nación, incluir los populares subsidios en la carta magna e instaurar una economía postpetrolera que permitiría a Venezuela librarse de la enorme dependencia de sus exportaciones de crudo.
Noticias relacionadas
canalcapital
"Despacito" rompe el récord del video más visto en la historia de YouTube
04 Agosto 2017Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t