Estas son las implicaciones de la aprobación del 'fast track'

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 12/12/2016 - 19:00

Sin mayores condicionamientos, la Corte Constitucional dio vía libre a la figura de ‘fast track’ por medio del cual se aprobarán las reformas constitucionales que implementarán el acuerdo de paz con las Farc.

La  magistrada María Victoria Calle, explicó luego de que se diera a conocer la decisión que la vía rápida aprobada no sustituye la Constitución y que las leyes que se expidan bajo esta figura deberán tener un estricto control de constitucionalidad.

Así mismo explicó que las facultades especiales otorgadas al presidente Juan Manuel Santos solo serán por un periodo de 180 días, en los cuales no se podrán dictar leyes orgánicas, ni reformas a la Constitución.

Por otro lado, la mesa directiva del Congreso anunció la radicación de proyectos como la ley de amnistía, la justicia especial para la paz, la participación política para las Farc y un proyecto de lucha contra el paramilitarismo.

Al respecto el presidente del Senado de la República, Mauricio Lizcano, aseguró desde su cuenta de Twitter que “antes de diciembre 30 se activaría Proyecto de Amnistía. Nos declaramos en sesión permanente para implementar los demás acuerdos”.

A su turno la senadora Claudia López agradeció a la Corte Constitucional “por defender nuestro derecho y deber a ser la generación que termine esta dolorosa guerra y construya paz”.

El senador Armando Benedetti hizo un llamado al Gobierno Nacional para presentar cuanto antes los proyectos que permitan la implementación de los Acuerdos de Paz.

Entre tanto, la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, desde su cuenta de Twitter aseguró que “la Corte Constitucional ignoró una demanda con más de un millón trescientas mil firmas contra el acto legislativo para darle gusto al gobierno”.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias