El Regalo, el barrio bogotano más limpio de Latinoamérica

el-regalo-barrio-limpio
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 07/11/2018 - 13:00
Inés Vásquez es una santandereana que incentivó a los habitantes de la localidad de Bosa a convertir su barrio, El Regalo, en el más limpio de Latinoamérica. "Lo que hacemos es recolectar todos los abonos orgánicos y dárselos a las amas de casa para que ellas hagan siembras", contó Vásquez. Los vecinos de El Regalo, además, madrugan todos los días para realizar jornadas de limpieza y manejo de residuos. Lea también: Delincuentes usan el nombre del Jardín Botánico para pedir dinero por siembra de árboles "Los jóvenes diseñaron un programa donde pasan por cada casa recogiendo los residuos orgánicos y sólidos. Ellos han jugado un papel fundamental pues han ayudado a organizar mejor este proyecto", prosiguió Vásquez. Gracias a este tipo de actividades, que incluye la siembra de alimentos, hay 60 familias que comen saludable en este barrio de Bosa. No obstante, a pesar de este gran reconocimiento, los habitantes del El Regalo no tienen los recursos para viajar a México este sábado y recoger el premio que los acredita como el barrio más limpio de Latinoamérica. [unitegallery elregalo1] https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial/videos/269085477081287/ Por David Ferro 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t