¿Cuáles son las actividades exceptuadas en la nueva restricción de movilidad en Bogotá?

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 06/04/2021 - 03:42
A través del Decreto 135 del 5 de abril de 2021 se anunció que Bogotá vivirá una nueva restricción a la circulación de personas y vehículos entre las 00:00 horas del sábado 10 de abril de 2021 y hasta las 04:00 horas del martes 13 de abril de 2021. Lee también: Bogotá tendrá cuarentena general de sábado a martes y pico y cédula por cuatro días Durante el periodo de restricción se exceptúan las personas y vehículos indispensables para la realización de las siguientes actividades:
  1. Abastecimiento y adquisición de alimentos, productos farmacéuticos, de salud, y de primera necesidad. Para su adquisición podrá desplazarse exclusivamente una sola persona por núcleo familiar.
  2. Prestación de los servicios administrativos, operativos o profesionales de los servicios públicos y privados de salud.
  3. Cuidado institucional o domiciliario de mayores, personas menores de 18 años, dependientes, enfermos, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables, y de animales.
  4. Orden público, seguridad general y atención sanitaria.
  5. Atender asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad, circunstancias que deberán ser acreditadas en caso que la autoridad así lo requiera.
Lee también: No se presentaron aglomeraciones en Semana Santa en Bogotá Las actividades de abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad, podrán realizarse de forma exclusiva en un horario comprendido entre las 5:00 a.m. y las 7:59 p.m. Es importante tener en cuenta que el personal exceptuado deberá contar con plena identificación que acredite el ejercicio de sus funciones. Los vehículos en los que se transporten deberán contar con la debida identificación del servicio que prestan. Te puede interesar: Consejos para mejorar el reciclaje en casa

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t