¿Cuál es la importancia del sueño para la salud física y mental?

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 20/03/2021 - 06:36
La Secretaría de Salud compartió un Facebook Live desde la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur,  presentado por la psicóloga clínica María Fernanda Rubiano, con el objetivo de contarle a la ciudadanía las ventajas de dormir bien y cómo la falta del mismo puede interferir de manera negativa en la salud.
"El sueño es un proceso vital que hemos venido subestimando durante mucho tiempo. La mayoría de las personas piensa que dormir es perder el tiempo, sin embargo, de manera biológica estamos diseñados para invertir casi la mitad de nuestra vida en dormir. El sueño permite que cuando estemos despiertos funcionemos bien, tanto de manera cognitiva como física", dijo Carlos Mantilla, médico psiquiatra invitado.

¿Por qué razón, privarse de dormir bien afecta la salud física y mental?

Según el médico psiquiatra Carlos Mantilla, no tener buenos hábitos de sueño afecta directamente la salud de varios órganos del cuerpo. En primer lugar, cuando la persona duerme, los músculos son los primeros órganos que se desconectan o relajan, para realizar su debido proceso de descanso y recuperación. En segundo lugar, el cerebro aprovecha para recuperar energía, rendir al máximo al siguiente día y regenerar el sistema neurológico y metabólico, que a su vez se traduce en una mejor calidad de vida a nivel mental y físico.  Una persona que duerme bien, presenta relaciones personales, emocionales y sociales más equilibradas y saludables. Lee también: Ecosistema musical: entre la utopía y la desigualdad

Algunos beneficios de dormir bien

Tener buenos hábitos de sueño permitirá que tu cerebro realice las conexiones neuronales necesarias cada noche, de esta manera se reducen las posibilidades de que presentes problemas o pérdida de la memoria. Dormir bien, te permitirá, además, realizar durante el día determinadas funciones motoras sin dificultad, como por ejemplo practicar algún deporte, dirigirte al trabajo en bicicleta, caminar, escribir y todas aquellas actividades diarias para las cuales necesitas tener una buena reserva de energía. El corazón es otro de los órganos que se benefician con una buena etapa de sueño profundo, debido a que disminuye la cantidad de hormonas del estrés en la sangre y evita que suba la tensión arterial y la frecuencia cardiaca. En cuanto a la salud mental, dormir bien relaja el cuerpo y con ello se facilita la producción natural de melanina y serotonina, sustancias responsables de contrarrestar los efectos negativos que genera el estrés y que por el contrario, nos hace personas más felices, amorosas y por consiguiente, emocionalmente más fuertes ante cualquier circunstancia de la vida. Te puede interesar: La comunidad LGBTI se tomó las calles para apoyar a grupos vulnerables

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t