Crecimiento alarmante de “contratos a dedo” en Colombia

Lun, 26/03/2018 - 05:16
La Auditoría General de la República reveló que el número de contratos directos en enero creció en un 143,43 respecto al mismo mes de 2017. Las ciudades que más contrataron mediante esta modalidad son Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla.
Este aumento de contratación directa se explica con la entrada en vigencia de la Ley de Garantías, medida implementada con el objetivo de evitar el uso de dineros públicos para la compra de votos.
Según el auditor Carlos Rodríguez Becerra, este tipo de contratación pone en evidencia que la Ley de garantías genera riesgos innecesarios a los gobernantes pues “con la premura del tiempo pueden cometer errores en las etapas de planeación contractual que afectan la gestión pública de estas entidades”.
Señaló además que esta ley propicia un “afán de contratación” que compromete una gran cantidad de recursos en los primeros días del año “cuando apenas se había logrado realizar el cierre presupuestal de la vigencia anterior”.
Medellín registró 8.928 contratos por valor de $554.688,86 millones, seguido por Cali con 4.816 contratos en cuantía de $240.432,48 millones, Cartagena con 6.819 contratos por valor de $206.651,25 millones y Barranquilla con 3.548 contratos en cuantía de $117.519,37 millones.
"La propuesta de la Auditoría General de la Republica es que se revise la norma y se evalué el grado de efectividad y conveniencia de la misma, para evitar desgastes innecesarios a la administración pública y cumplir adecuadamente con la planeación presupuestal apropiada para la vigencia", puntualizó Rodríguez Becerra.
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t