Capturan presuntos narcotraficantes en Bogotá

Jfjdjkdjdjdjxjxujxndn - 2020-12-15T161332.155
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 15/12/2020 - 11:16
Un trabajo en conjunto de la delegada contra la criminalidad organizada de la Fiscalía general y la agencia US Marshalls del departamento de Justicia de los Estados Unidos, permitió la captura de presuntos narcotraficantes que enviaban droga hacia Puerto Rico. Un trabajo de investigación permitió dar el golpe a la red criminal luego de que en septiembre de 2019 una corte distrital de los Estados Unidos solicitara la captura de los individuos todo por un acontecimiento previo.
Javier García Trochez, director especializado contra organizaciones criminales, aseguró que "en octubre de 2014, guardacostas norteamericanos interceptaron una embarcación que transportaba 227 kilos de cocaína. La investigación estableció que algunas personas en Colombia serían responsables de ese cargamento".
En Bogotá y Barranquilla se efectuaron las capturas en un período comprendido entre el 27 de noviembre y el 11 de diciembre de 2020, operaban traspasando la mercancía entre embarcaciones.
Son "tres hombres señalados de conformar una red de narcotráfico enviaban cocaína en lanchas a Puerto Rico y otros puertos en Estados Unidos", afirmó Trochez.
Gustavo Barbosa, presunto cabecilla de la organización, José Serrano, encargado de la logística y Eduardo Paterson, encargado de la embarcación, responderán por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes. Estas personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía mientras continúa el proceso de extradición.

Aquí el informe completo:

https://www.youtube.com/watch?v=4QEpcisZuj4

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t