Caen Los Rapiños, banda dedicada a hurtar productos en supermercados de Bogotá

capturados-rapiñas
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 11/12/2018 - 04:11
Policía de Bogotá capturó a Los Rapiños, banda conformada por tres hombres y una mujer que presuntamente se dedicaban a hurtar productos en supermercados de pequeña y mediana superficie de Bogotá. Los detenidos utilizaban fajas y bolsas biónicas para camuflar los elementos que robaban y así llevar a cabo sus delitos. Estas personas hurtaban desde productos de aseo hasta licores, los cuales eran vendidos posteriormente en puestos informales que ubicaban en el centro de la ciudad. Las bolsas biónicas era ubicadas en las puertas de los establecimientos para evitar que la alerta los delatara.  Lea también: Buscan a moto fantasma que atropelló a niño de 8 años Según la investigación, esta estructura delincuencial sería responsable de al menos 10 hurtos de supermercados en los últimos tres meses, que superan los 20 millones de pesos. Además, son reincidentes en este delito. La Policía los ha capturado varias veces y tienen al menos 45 anotaciones por hurto. La Sijin de la Policía los puso a disposición de las autoridades judiciales por el delito de hurto calificado y agravado.  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t