Buscan legalizar a comerciantes de los San Andresitos de Bogotá

Jue, 04/07/2019 - 11:41
La Secretaría Distrital de Hacienda lanzó este miércoles un plan piloto que será implementado con los comerciantes de los San Andresitos de Bogotá, quienes recibirán capacitaciones sobre temas tributarios, al tiempo que participarán en jornadas de registro tributario.
Esta estrategia hace parte de la iniciativa “Zonas de Comercio Legal, una apuesta para crecer en la formalidad”, de la que también hacen parte la POLFA, la DIAN, el Ministerio del Trabajo, Colpensiones, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Seguridad, entre otras entidades públicas.
Las capacitaciones iniciarán el 16 julio y se desarrollarán por módulos, con las siguientes temáticas: Aduanas, legalización de mercancías, régimen simple de tributación, expedición del Registro Información Tributaria (RIT) y liquidación de ICA, entre otros.
Lea también: Policía adelanta campaña contra el contrabando en los San Andresitos
Estas jornadas apuntan, en materia tributaria, a que los empresarios se acojan al régimen Simple de tributación, que la Ley de Financiamiento estableció como medida para la formalización, el cual permitirá reducir la carga tributaria y cumplir – en una sola declaración- con los impuestos de Renta, IVA e ICA.
Entre las ventajas de formalizarse está la posibilidad de acceder a mejores oportunidades de financiación, beneficiarse de los programas de fortalecimiento empresarial que tiene el Gobierno Nacional, y el Distrito Capital, y acceder a los procesos de contratación pública.
“Al formalizar el trabajo, la seguridad social también mejora y se evitan riesgos y demandas laborales”, puntualizó Beatriz Elena Arbeláez, secretaria de Hacienda.
Noticias relacionadas
canalcapital
Bogotanos aún hacen filas en supermercados para abastecerse durante el simulacro de aislamiento
19 Marzo 2020
canalcapital
Estudiante de Bucaramanga se encuentra en huelga de hambre para defender el páramo de Santurbán
19 Marzo 2020Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t