Bogotá es destacada en Colombia por desempeño municipal

gestion-municipal (1)-min
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 12/02/2018 - 07:49
Bogotá figura como la segunda ciudad del país con los mejores indicadores de Gestión Municipal y de Resultados de desarrollo. Así lo informó el Departamento Nacional de Planeación, DNP. Los indicadores de gestión municipal tienen que ver con la eficacia y la eficiencia en el cumplimiento de metas y ejecución presupuestal, así como en la transparencia y atención al ciudadano. Adicionalmente, los indicadores de resultados de desarrollo están relacionados con los avances en el bienestar de la población en temas como salud, educación, servicios públicos y seguridad. “Ésta es una herramienta que permite medir, comparar y ordenar a los municipios según su capacidad de gestión y resultados de desarrollo teniendo en cuenta sus dotaciones iniciales, para incentivar una mejor gestión, calidad del gasto y la inversión orientada a resultados”, precisó Andrés Ortiz Gómez, secretario de Planeación de Bogotá. En esta medición, cuyos resultados corresponden al año 2016, Bogotá ocupa el segundo lugar con 77,6 puntos. El primer lugar lo obtuvo Medellín con 80,8 y también se destacan ciudades como Barranquilla, Cali, Pereira, Manizales y Pasto , entre otras. Dentro de las variables medidas se encuentran el tamaño de la población, ejecución de recursos propios, cumplimiento del plazo inicial de los proyectos, rendición de cuentas, cobertura de educación media y cobertura de salud, entre otros. La Medición de Desempeño Municipal se presenta como un instrumento útil para orientar la política pública de las entidades territoriales e incentivar la inversión orientada a resultados.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t