PLANES-PARA-TODA-LA-FAMILIA

Bogotá celebra el Día Mundial de la Actividad Física este domingo

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 05/04/2019 - 08:19
Este domingo 7 de abril, los bogotanos podrán participar de una edición más del Día Mundial de la Actividad Física, que se llevará a cabo en Parque Simón Bolívar, desde las 8 de la mañana, hasta la 1 de la tarde. Con el lema “ayúdanos a convertir a Bogotá en la ciudad más activa del mundo”, esta iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), apoyada por diferentes entidades públicas y privadas de la ciudad, busca combatir el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles y crear hábitos y estilos de vida no sedentarios. El evento tendrá una espectacular puesta en escena en la Plaza de Eventos, con tarima principal, y varias alternas, ocho estaciones recreodeportivas, feria de empresas aliadas, pasaporte activo y 70 instructores en acción. Orlando Molano, director del IDRD, afirmó: “con eventos como el Día Mundial de la Actividad Física estamos ayudando a mejorar la calidad de vida de los bogotanos. Desde la Alcaldía de Bogotá queremos que los ciudadanos sean más saludables y activos.” Este domingo se entregarán camisetas, souvenirs y estímulos a los más destacados de las diferentes actividades del Día Mundial. La invitación también es para mostrar en las redes sociales cómo disfrutan de esta jornada a través de #ActivaTuParche.

Clases para todos los gustos

Los interesados en ser parte de la celebración del Día Mundial de la Actividad Física pueden llegar al escenario a partir de las 8 de la mañana. Allí pueden participar en las clases y actividades, previstas de la siguiente manera: Actividad rítmica musicalizada para niños y adolescentes. Espacio dedicado especialmente a menores de edad, con ejercicios, dinámicas y musicalización, con intensidad más baja, que tiene como objetivo generar hábitos permanentes. Gimnasia funcional musicalizada. Sesión básica para lograr un adecuado manejo corporal. Entrenamiento que mezcla varios ejercicios de movilidad articular y muscular. Rumba tropical folclórica. Es una súper clase en la cual se utilizan diferentes ritmos de acuerdo a las nuevas tendencias, buscando estimular el sistema cardiopulmonar, llevando al usuario por los diferentes ritmos. Además, genera espacios para la socialización, identidad y pertenencia de los asistentes hacia la cultura de las regiones colombianas.  

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias