Aumenta a 110 el número de muertos por ruptura de presa en Brasil

La Defensa Civil del estado brasileño de Minas Gerais informó este jueves que el número de muertos por la ruptura de una presa en un complejo minero del municipio de Brumadinho se elevó a 110.
De acuerdo con el último informe oficial, hay 238 desaparecidos y 394 personas identificadas. De los muertos, 71 fueron identificados por exámenes realizados por la Policía Civil, según detalló la agencia estatal de noticias, Agencia Brasil.
Las autoridades policiales detallaron que se han recogido testimonios y muestras de ADN de 210 personas que representan a 108 familias.
Según el Cuerpo de Bomberos, más de 360 militares, 15 aeronaves, 66 voluntarios y 21 perros rastreadores realizan labores de rescate en el área de la tragedia. El miércoles llegó un equipo de Santa Catarina y una aeronave del estado de Espírito Santo.
Lea también: Temperaturas heladas en Estados Unidos dejan ocho muertosUna fuerte lluvia en la tarde de este jueves desestabilizó el terreno, por lo que las tareas de búsqueda se suspendieron temporalmente. Sin embargo, se retomaron desde las 6 p.m. (hora local).
Además, el portavoz de los bomberos, el teniente Pedro Aihara, aseguró que la represa B6 está estable, sin riesgo de ruptura. No obstante, dada la previsión de lluvias para la noche, se monitorea la situación.
Los diques, tanto el que ocasionó la tragedia como el que está en vigilancia, pertenecen a la empresa brasileña Vale. Brumadinho está a 450 kilómetros (279,6 millas) al norte de Río de Jan
Anadolu.Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t