Así funcionará simulacro de cuarentena en Bogotá y Cundinamarca

WhatsApp Image 2020-03-18 at 1.38.21 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 18/03/2020 - 09:10
La alcaldesa Claudia López presentó el borrador del decreto con las medidas que deberán cumplirse durante el #SimulacroVital que se llevará a cabo en Bogotá y Cundinamarca. Serán varias las medidas que entrarán en vigencia desde este viernes 20 de marzo a las 00:00 horas, y que finalizará el martes 24 a las 00:00 horas. “No es este un puente de vacaciones, no es para irse a pasear. Es cuidado lo que tenemos que hacer. La gente tendrá que quedarse en el municipio en el que está en este momento”,  aclaró Claudia López, alcaldesa de Bogotá, quien también hace un llamado a acogerse a las medidas. Este simulacro, se hace para saber, cómo enfrentaría la cuidad una eventual cuarentena por el coronavirus. Algunas de las medidas incluidas en el decreto serán:
  • El Terminal de Transporte de Bogotá no prestará servicio durante el tiempo que está la restricción
  • Se restringirá el uso de vehículos y motocicletas.
  • Se prohibirá la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales.
  • Restringir la circulación de personas por vías y lugares públicos.
  • Habrá reducción en la flota del sistema TransMilenio
En el caso del transporte y movilidad, la Alcaldesa anunció que podrán hacerlo con excepción, cuyas personas y vehículos sean indispensables para las siguientes actividades:
  • Abastecimiento y adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad. Para su adquisición podrá desplazarse exclusivamente una sola persona por núcleo familiar.
  • Prestación de los servicios administrativos, operativos o profesionales de los servicios públicos y privados de salud.
  • Cuidado institucional o domiciliario de mayores, menores, dependientes, enfermos, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  • Orden público, seguridad general y atención sanitaria.
En rueda de prensa, anunció que este borrador queda a disposición de los ciudadanos, quienes podrán enviar sus comentarios y observaciones, para dar a conocer el definitivo este jueves 19 de marzo. La alcaldesa Claudia López aclaró que quien incumpla la norma, no tendrá una sanción pedagógica, si no de verdad. Podrá recibir desde una amonestación, una sanción económica o incluso hasta cárcel. Conozca el borrador del decreto presentado AQUI        
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t