Aprueban más $ 1.809 millones de regalías para extender Alameda El Porvenir

Mar, 10/09/2019 - 15:27
La Alcaldía de Bogotá aseguró recursos del Sistema Nacional de Regalías para contratar los estudios y diseños de la ampliación de la alameda El Porvenir, una vía que conectaría a través de un paso peatonal y una ciclorruta al municipio de Soacha con la localidad de Bosa.
Gracias a un proyecto presentado por la Secretaría de Planeación, el sistema general de regalías aprobó 1.809 millones de pesos para contratar los estudios y diseños de la ampliación de esta alameda.
https://www.youtube.com/watch?v=B3gghWBPVzA
"La idea es generar alrededor de 3.5 kilómetros más de extensión de la alameda hacia Soacha. Adicionalmente, habrá una extensión del espacio público en Bogotá, que sumará a los espacios ya creados por la Defensoría del Espacio Público", afirmó Paola Gómez, subsecretaria de Planeación Socioeconómica de la Secretaría de Planeación.
Con estos estudios será posible planear la construcción de un bicipuente con ciclorruta de 2.4 metros de ancho y una acera de 2.8 metros. También, aumentará en un 30 % el número de kilómetros, transitables en bicicleta, en las conexiones de la alameda.
Lea también: Peñalosa le solicita al contralor que asuma control fiscal sobre la cuenta de la Empresa Metro
"Esa obra duraría aproximadamente 12 meses. La idea es que tengamos estudios y diseños en junio del próximo año, para que así se pueda salir a hacer la contratación de la obra", dijo la subsecretaria.
Este es el proyecto número 22 de la Administración Peñalosa, que cuenta con el apoyo y financiación del Fondo de Desarrollo Regional del sistema de regalías. En total han sido aprobados 287.000 millones de pesos para planes que beneficien la calidad de vida de los bogotanos.
Por: Juan David Amaya
Noticias relacionadas
canalcapital
Más de 15.000 ciclistas se beneficiarán con la ciclorruta Alameda El Porvenir
30 Julio 2018Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t