4 de los mejores restaurantes de Latinoamérica son bogotanos

Jue, 01/11/2018 - 10:01
El martes se llevó a cabo la sexta versión de los Latin America's Fifty Best Restaurants para buscar, celebrar y promover excelentes restaurantes y chefs en toda la región. Así se logra exaltar la variada cocina de América Latina en todo el mundo y proporcionar una guía incomparable para comensales internacionales.
Por segundo año consecutivo, Maido, el restaurante en Lima, Perú, recibe el puesto nº 1 en la lista de los Latin America's 50 Best Restaurants 2018. Este año, Colombia vuelve a ser anfitriona de este gran evento de gastronomía.
https://www.youtube.com/watch?v=Qr4bclB1uaI
La sexta edición anual de esta ceremonia de premiación a la mejor gastronomía de América Latina se realizó el martes 30 de octubre en el Centro de Convenciones Ágora en Bogotá.
"Esta noche es la sexta versión de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica. Es la reunión más importante de chefs, restaurantes, amantes de la comida y medios (...) se juntan para celebrar los grandes restaurantes y grandes chefs y para elegir la lista de los 50 mejores restaurantes para este 2018 y dar otra clase de galardones también", contó William Drew, editor general de los Latin America's 50 Best Restaurants 2018.
William Drew resaltó el crecimiento que ha tenido Colombia en el sector gastronómico.
"Estamos muy emocionados de ver el inmenso crecimiento y desarrollo en los últimos dos años de la gastronomía Colombiana. Colombia es una potencia en crecimiento en Latinoamérica en términos de comida. Increíbles productos vienen de este país, las frutas los vegetales, la comida de mar. Es extraordinaria su biodiversidad (...) entonces es un lugar increíble para estar. Los chefs, los restaurantes y los amantes de la cocina estarían muy felices de estar aquí", aseguró Drew.
Por Colombia Leo, El Chato, Villanos en Bermudas y Harry Sasson hacen parte de los mejores 50 restaurantes de Latinoamérica quedando entre los primeros 25 lugares de la lista.
Por: Cultura y Entretenimiento.Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t