¿El nuevo pico y placa ha funcionado en Bogotá?

Carretera con pocos carros transitando y rodeada de árboles
Capital
Movilidad
Mar, 14/02/2023 - 14:54

Se cumplió un mes desde la implementación del nuevo pico y placa en Bogotá y, según la Secretaría de Movilidad, la medida mejoró un 6,5 % la velocidad promedio en los 14 corredores principales de la ciudad.

“Menos tiempo en los recorridos”, “hay más espacio para transitar”, “hay buen ritmo vehicular”: estas son las impresiones de los usuarios de Bogotá tras la nueva medida de pico y placa que ha reducido un 6 % el tráfico vehicular en la capital.

“Como están arreglando tantas calles, era necesario implementar nuevas medidas para mejorar la movilidad. Sí me parece que el nuevo pico y placa está funcionando”, sostuvo un usuario sobre la carrera 50.

Te puede interesar: Así será la Semana de la Movilidad Sostenible en Bogotá

Es importante recordar que desde el 10 de enero del 2023 los vehículos particulares pueden circular de la siguiente manera:

  •       Días pares: vehículos cuya placa termine en 6, 7, 8, 9 y 0
  •       Días impares: vehículos cuya placa termine en 1, 2, 3, 4 y 5

La medida aplica de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La Secretaría de Educación informó que inició el proceso de pago del ciclo 5 del Subsidio de Transporte Escolar en Bogotá. Aquí todos los detalles.

    Para apoyar la movilidad escolar en Bogotá, el Distrito dispuso recursos por un valor de $23.000 millones para más de 15 mil niñas, niños y jóvenes de instituciones educativas distritales en el marco del Programa de Movilidad Escolar.

  • El puente vehicular de la Avenida 68 con Calle 3 ha recibido críticas de la ciudadanía por lo inseguro, mientras el IDU sostiene que cumple con todos los estándares.

  • En una jornada reciente, se llevaron a cabo operativos de control en las troncales del sur de la ciudad, lo cual resultó en la inmovilización de cuatro ambulancias que circulaban sin el debido permiso por el carril exclusivo de TransMilenio. Este tipo de acciones buscan garantizar la seguridad vial y prevenir accidentes que pueden surgir por el uso inadecuado de estas vías.