Nuevo oro para Colombia, Jhon Sebastián Obando triunfa en los 400 metros planos en París 2024.

 Jhon Sebastián Obando
julian.pinzon
Actualidad
Mar, 03/09/2024 - 15:15

Colombia sigue cosechando éxitos en los Juegos Paralímpicos 2024, y esta vez el protagonista es Jhon Sebastián Obando, quien ha capturado el corazón de los colombianos con su destacada actuación en los 400 metros planos.

El paratleta, originario de Villarrica, Cauca, logró colgarse la medalla de oro en la categoría T20 con un tiempo de 48.09 segundos, aportando así la medalla número 13 para la delegación colombiana en estos juegos. Obando, de 23 años, ha demostrado ser una fuerza imparable en el atletismo paralímpico. Su desempeño en los 400 metros no solo le permitió alcanzar el primer lugar en el podio, sino que también significó el cuarto oro para Colombia en esta edición de los Juegos Paralímpicos.  

Puedes leer: Juan Campas gana medalla de bronce en París 2024

Con este logro, el país ha superado el número de medallas doradas obtenidas en Tokio 2020, donde la delegación colombiana sumó tres oros.  
 


El camino hacia el éxito de Obando no ha sido fácil. Desde los 9 años comenzó a incursionar en diferentes disciplinas del atletismo. El paratleta recuerda con gran cariño los Parapanamericanos de Santiago 2023, donde logró destacarse con una medalla de oro en salto largo y una medalla de plata en los 400 metros. Estos logros no solo fortalecieron su confianza, sino que también le sirvieron de preparación para su debut en los Juegos Paralímpicos.  

Lee también: Nelson Crispín gana su tercera medalla en París 2024

Con su actuación, Jhon Sebastián Obando no solo ha enorgullecido a su país, sino que también ha demostrado el poder del esfuerzo y la determinación. Colombia celebra su triunfo mientras Obando continúa demostrando que no hay límite para lo que puede alcanzar.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • 'Cómo este bolero' es la joya musical que conecta los boleros con la música llanera y ambienta la historia de 'La Vorágine'. Hablamos con Llane, uno de los compositores, para conocer el proceso creativo detrás de esta pieza musical.

    Compuesta por el ‘Cholo’ Valderrame y Llane, ‘Cómo este bolero” suena con dos voces masculinas profundas y cargadas de nostalgia, acompañada por un contrapunto femenino que aporta una tensión emocional sutil, recordando la dualidad de Arturo y Alicia.

  • Este domingo 13 de julio a las 7:00 p.m., Canal Capital estrena un nuevo capítulo de Especiales AHORA: ‘Bogotá envejece’, un reportaje que invita a mirar con atención, sensibilidad y análisis uno de los procesos demográficos más importantes y silenciosos de nuestra época: el envejecimiento de la población bogotana.

  • Cada domingo y festivo, Bogotá se transforma. Las calles, usualmente ocupadas por vehículos, se convierten en corredores de vida, movimiento y encuentro. ‘Cicloviva’, es el programa que capta la esencia de este fenómeno urbano único y regresa este domingo 13 de julio a partir de las 10:00 a.m. por Canal Capital con una emisión cargada de historias, energía y mucho amor por la ciudad.