Aumento de lesiones personales en la capital: sanciones y plazos para denunciar
Este año se han registrado 13.976 casos de lesiones personales en la ciudad, un incremento de 2.300 casos en comparación con 2023.
Los expertos señalan que la intolerancia, el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas son las principales causas detrás de estos incidentes.
Puede leer: Plan Desarme en TransMilenio contra porte de armas
Saúl León, abogado penalista, comenta que “existen dos tipos de lesiones personales: las culposas, que derivan de accidentes de tránsito o episodios accidentales, y las dolosas, que ocurren en riñas o confrontaciones”.
El acto de lesionar a otra persona, ya sea mediante golpes, riñas o cualquier forma que ponga en riesgo la integridad de alguien, conlleva a graves consecuencias legales.
Las sanciones pueden llegar hasta los 10 años de cárcel, dependiendo de la gravedad de las lesiones y las circunstancias del caso.
Si usted es víctima de una agresión, es crucial que denuncie el incidente dentro de los 6 meses posteriores a la lesión. Pasado este plazo, la denuncia puede caducar y no ser admitida ante la ley.
Además: Al Colegio en Bici: qué es y cómo funciona
Para realizar una denuncia, puede dirigirse a una sede de la Casa de Justicia, a la Fiscalía General de la Nación o, directamente, a Medicina Legal.
Noticias relacionadas
¿Cómo está Bogotá en temas de seguridad? Lo analizamos en Hablemos Bogotá
28 Abril 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Este sábado 1 de noviembre, Audiencias Capital explora cómo intervenciones artísticas, en este caso una creada con materiales reciclados y cargada de simbolismo social, pueden convertirse en una herramienta de transformación colectiva.
En este capítulo de Un Café con Fe se plantea una reflexión sobre Halloween y el equilibrio entre la tradición, la cultura y la espiritualidad. ¿Se celebra la oscuridad o se transforma la noche en una oportunidad para iluminar con vida? ¿Qué impacto tiene en los niños la forma en que se vive esta fecha? Estas preguntas marcarán la agenda del programa.
