¿Dónde terminan las botellas de amor que reciclamos?

Botellas de amor
laura.cano
Eureka
30 Abril, 2025

¿Eres de los que les gusta hacer botellas de amor pero no saben si realmente se usan? Esa misma pregunta nos surgió a nosotros, así que nos pusimos en la tarea de averiguar más. 

Pero antes un contexto, las botellas de amor son aquellas que llenas con empaques o residuos que normalmente tirarías a la basura. Se pueden elegir botellas plásticas de cualquier forma, tamaño o color, ya sea de suavizantes de ropa, detergentes, aceite de cocina, jugos, yogurt, entre otros.

Y es que darle un correcto uso a los plásticos se ha vuelto una tarea urgente, pues estos tienen una lenta descomposición. Solo para que tengas en cuenta, una bolsa de plástico puede durar más de 150 años en desaparecer y las botellas de este material se calcula que duran más de 500 años. 

Sumado a esto, quemar plásticos provoca la liberación de sustancias como: dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre, todas estas son tóxicas, contaminan el aire y afectan la salud humana. 

Lee también: El viaje del papelito que botamos en las calles

Según la ONU, los plásticos representan aproximadamente el 85 % de los desechos marinos. Greenpeace, por su parte, ha reportado la presencia de residuos plásticos a profundidades de hasta 10.000 metros bajo el mar. Estos materiales pueden ser ingeridos por la fauna marina, provocándoles problemas digestivos que a menudo derivan en enfermedades o incluso la muerte. Además, al consumir peces y otros organismos marinos contaminados, los seres humanos también se ven expuestos a estas partículas plásticas, lo que representa un riesgo potencial para la salud.

Todo esto ha motivado que iniciativas como las botellas de amor existan y que muchas personas se sumen a estas acciones. Sin embargo, en ocasiones hacemos esto sin que tenga mucho impacto, por eso fuimos con Chema a San Bernardino, Bosa a averiguar cómo podemos hacer que las botellas de amor sean efectivas para el cuidado del planeta.

Lee también: Chema te lo cuenta, una serie que te lleva a recorrer Bogotá

Uno de los lugares a los que puedes llevar tus botellas es a Listonplast, una fábrica de madera plástica que fue creada hace 25 años. Allí se realizan procesos de economía circular a partir del reciclaje del plástico incluidas las botellas de amor, que allí las llaman ´botellas de oportunidades’.

Ellos recolectan botellas de oportunidades en distintos puntos, incluidos algunos colegios. Todo ese material va a un Centro de Acopio, donde lo seleccionan y organizan. Luego, lo reciben para triturarlo y aglutinarlo, convirtiéndolo en una especie de “madera plástica”. 

Con esa materia prima fabrican desde medallas hasta casas, aunque su producto estrella son las estibas plásticas que venden a empresas en Colombia. Si algún mueble se daña, las empresas lo devuelven, ellos lo reparan o reutilizan las partes, y así el ciclo se mantiene.

Mira este capítulo de Chema te lo cuenta y descubre cómo le fue en esta fábrica y conoce más de esta empresa a la que puedes llevar tus botellas de amor y ser parte de este proceso de transformación de residuos.

 

*Contenido financiado por el fondo único de TIC. 

Gabo en eureka
Gabriel García Márquez, Literatura Infantil, FILBo
Botellas de amor
Chema, series eureka, Botellas plásticas, Reciclaje
Gabo en eureka
Gabriel García Márquez, Literatura Infantil, FILBo
Botellas de amor
Chema, series eureka, Botellas plásticas, Reciclaje