La Fundación Rafael Pombo en la FILBo 2025: una experiencia inmersiva para soñar, crear y leer

Fundación Rafael Pombo
laura.cano
Eureka
30 Abril, 2025

La Fundación Rafael Pombo regresa con fuerza a la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, para celebrar 40 años promoviendo la lectura infantil de una manera única.

Este año, su participación se renueva con una propuesta innovadora que combina tecnología, arte y literatura en un espacio lleno de creatividad.

La Fundación se ha consolidado como uno de los lugares más esperados de la FILBo. En
su edición número 37, su propuesta no solo resalta la magia de los libros, sino también las infinitas posibilidades de la tecnología aplicada a la lectura y el aprendizaje. La Fundación ofrecerá seis estaciones interactivas que invitan a los niños, niñas y familias a experimentar nuevas formas de leer, jugar, aprender y crear.

Fundación Rafael Pombo

Una de las principales atracciones será una estación de inteligencia artificial que permitirá a los chicos y chicas crear historias colectivas inspiradas en los personajes de Rafael Pombo. A través de esta tecnología, ellos y ellas podrán explorar su imaginación y creatividad, aprendiendo también sobre el uso ético de la IA.


Lee también: 4 autores infantiles y juveniles que estarán presentes en la FILBo 2025

En esta edición se podrá disfrutar del Museo Virtual de Pombo, una experiencia digital para
conocer más sobre la vida y obra de este poeta clave en la literatura infantil colombiana. Además, la Fundación presentará una experiencia en el metaverso, donde los personajes de Pombo cobrarán vida en escenarios virtuales, ofreciendo juegos de comprensión lectora y actividades lúdicas.

Los visitantes también podrán disfrutar de audiolibros de cuentos clásicos como ‘Mirringa Mirronga’ y ‘El gato bandido’, acompañados de actividades para mejorar la comprensión lectora. Y para quienes buscan algo más interactivo, habrá una estación de realidad aumentada basada en ‘El renacuajo paseador’, que promueve el aprendizaje a través de juegos digitales.

Por supuesto, no puede faltar la tradicional sala de lectura, que será un espacio físico para
fomentar la lectura compartida, el desarrollo emocional y el pensamiento crítico, con actividades plásticas, musicales y mucho más.


Lee también: 3 libros que toda chica debería leer


Los fines de semana, el stand de la Fundación será un lugar lleno de arte y cultura. El espacio recibirá la visita de escritores invitados, ñ desarrollarán talleres y conciertos. Algunos de los invitados son: Canturriantes, Kiki y Coco, Andrea Cruz, César López, entre otros.

Durante la semana, el proyecto Pombo en el Metaverso atenderá a colegios públicos y privados previamente inscritos, brindando una experiencia educativa única que conecta a miles de estudiantes con la magia de la lectura y la creatividad.

Así que el plan es visitar el stand de la Fundación Rafael Pombo, disfrutar de cada una de las actividades y dejar volar la imaginación con cada una de las actividades que tienen listas.

Gabo en eureka
Gabriel García Márquez, Literatura Infantil, FILBo
Botellas de amor
Chema, series eureka, Botellas plásticas, Reciclaje
Gabo en eureka
Gabriel García Márquez, Literatura Infantil, FILBo
Botellas de amor
Chema, series eureka, Botellas plásticas, Reciclaje