'Todo se sabe': la exposición que revela el universo creativo de Gabriel García Márquez

'Todo se sabe' es la exposición de la Biblioteca Nacional de Colombia que expone el universo creativo de Gabriel García Márquez.
Para adentrarse en el universo creativo de Gabo, y a la vez conmemorar el aniversario del caimiento del escritor colombiano, el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional y la Fundación Gabo anunciaron la exposición más completa sobre la vida y obra del premio nobel de Aracataca, ‘Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo’.
Esta muestra, realizada en alianza con CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–, el Harry Ransom Center y la Fundación Arteria, estará en le Biblioteca Nacional de Colombia, en Bogotá, hasta el 2 de agosto de 2025 de manera gratuita.
Deberías leer: El General Sandúa, la versión bogotana de Cosiaca
“Hay que agradecer también a la familia García Barcha, y al comité curatorial de primer nivel que estructuró la exposición en 7 secciones temáticas: Orígenes, Una novela llamada Colombia, Hacia el mundo, Escribir la soledad, La carpintería de Gabo, Un escritor comprometido y El escritor global”, explicó Álvaro Santa Acuña, curador principal de la exposición.
‘Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo’ muestra aspectos nuevos y sorprendentes de la creación de sus obras, tanto de sus novelas y cuentos más famosos, como de sus artículos periodísticos y los guiones de sus películas.

También nos revela cartas privadas en las que Gabo habla de sus sueños y fracasos literarios, los proyectos del influyente hombre político en Colombia y el mundo, las fotografías del personaje público y del padre de familia y las noticias que cuentan el ascenso de García Márquez como una de las figuras más influyentes de la literatura.
“Además de los objetos de Gabo, la muestra incluye documentos de otros grandes escritores a los que él admiraba, como William Faulkner y Virginia Wolf, y también de otras personalidades colombianas y escritores latinoamericanos como Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Jorge Luis Borges, Álvaro Cepeda Samudio y Guillermo Cano”, agregó Santa.
Te puede interesar: La semilla del aguacate que salva el planeta
Hasta el 2 de agosto de 2025, visitantes nacionales e internacionales podrán explorar una muestra compuesta por cerca de 450 documentos, entre manuscritos de cuentos, novelas y artículos, cartas personales, dibujo de la infancia y adolescencia, pasaportes, libros, revistas, fotos, videos, canciones, trajes, carteles, mapas, cuadros, máquinas de escribir, entre otros.

La exposición ofrece acceso a públicos de todas las edades, y convocará a autores y personas del mundo editorial participantes en la FILBo, así como a los invitados de la programación del Festival Gabo, organizado anualmente durante el mes de julio en Bogotá, por la Fundación creada por el propio García Márquez.
Noticias relacionadas
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
La Escuela de Padres y Madres es una estrategia de la Secretaría de Educación de Bogotá creada bajo la Ley 2025 de 2020 y reglamentada por la Ley 1098 de 2006, que busca garantizar la corresponsabilidad de las familias en la formación integral de niñas, niños y adolescentes.
Después de casi una década sin nueva música y siete años alejados de los conciertos, Radiohead vuelve a la acción. La agrupación británica anunció una serie de presentaciones en Europa, lo que marca su esperado retorno a los escenarios.
Puedes leer: Popular al Parque 2025: dónde ver y artistas confirmados