Festival Gabo

El Festival Gabo regresa a Bogotá por las pantallas de Capital

Capital
Eventos Culturales
Mié, 28/06/2023 - 12:53

Durante tres días (del 30 de junio al de 2 julio), periodistas, escritores, ciudadanos y estudiantes se reunirán para celebrar las mejores historias de Iberoamérica en el Festival Gabo, un evento que podrás disfrutar por las pantallas de Capital, canal oficial.

Organizado por la Fundación Gabo, el Festival es un evento de ciudad para periodistas y ciudadanos de todas las edades que ofrece una agenda de actividades diseñada habitar las historias de nuestro continente y reconocerlas como ese punto de encuentro donde coexisten múltiples voces, realidades, formas de expresión y visiones del oficio de narrar y construir un relato que nos acerque al mundo que soñamos ver.

Martin Caparrós, María Teresa Ronderos, Yolanda Ruíz, Jon Lee Anderson, Carolina Sanín, María Jimena Duzán o Federico Bianchini son solo algunos de los 109 escritores, periodistas, editores, ensayistas y narradores que hacen parte de la lista de invitados, participantes y protagonistas de la versión número 11 del Festival Gabo.

Dentro de la oferta se encuentran charlas, conferencias y encuentros como ‘Dirigir para contarla: las historias de Rodrigo’ sobre el futuro del periodismo, el podcast, el ejercicio del “mejor oficio del mundo”, como diría el mismo Gabo, o simplemente perderse en una exploración de la palabra con Martín Caparrós y María Teresa Ronderos y un tanto más.

 

¿Por dónde ver el Festival Gabo?

Recuerda que, desde Capital, canal oficial del evento, podrás ver todas las charlas, conversatorios y demás actividades del Festival Gabo en nuestras transmisiones de Facebook, Twitter y YouTube. Asimismo, De Vital Importancia realizará una serie de episodios con escritores y escritoras de varios países y un especial de Capital Político para hablar de periodismo, libertad de prensa y gobiernos en el mundo. Y por el lado de nuestra nueva apuesta periodística AHORA, realizaremos un videocast especial de AHORA o Nunca sobre el Festival.

“Nos complace mucho poner a Capital, Sistema de Comunicación Pública, con todas sus plataformas al servicio de la ciudadanía, operando para las transmisiones de los diferentes eventos del Festival Gabo”, señaló Ana María Ruiz, gerente de Capital.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A lo largo de sus 35 años de historia, el Festival Artístico Internacional invasión de Cultura Popular - FAICP, ha logrado consolidar un proceso fruto de la iniciativa popular y trascender en la historia de las artes en la capital colombiana, hasta posicionarse como el festival de arte popular más grande del país, ¿cómo lo lograron?

  • El compositor Juan Pablo Carreño escribió 'La resurrección de la fe', para orquesta, solistas y coros, como un llamado a la reconciliación y la paz. Con este concierto el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional reabre sus puertas para festejar sus 50 años de existencia.  
     


  • Después de cuatro años de intervención arquitectónica, el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia vuelve a abrir sus puertas para todo aquel que quiera experimentar el sonido, la música y los saberes que se reúnen en este espacio como ha sido tradición a lo largo de sus 50 años de existencia.