Luna Llena Salsa Band: la mezcla de lo clásico y contemporáneo en Salsa al Parque

Luna Llena Salsa Band: pasión y talento bogotano en Salsa al Parque
nazlhy.lopez
Actualidad
Vie, 03/10/2025 - 16:48

Este 4 y 5 de octubre el Simón Bolívar se convertirá en el epicentro de la salsa en Colombia con la edición número 26 de Salsa al Parque, una fiesta que celebra al género en todas sus facetas, desde el baile y el coleccionismo, hasta las nuevas tendencias musicales de la mano de artistas y orquestas emergentes que quieren mostrar la pasión con la que se interpreta este género en Bogotá.

Este año el festival se presentará bajo el concepto ‘Bogotá, capital salsera’, y como en cada versión tendrá en su escenario presentaciones de agrupaciones nacionales e internacionales, y la representación del talento bogotano, para ratificar que la capital del país no solo recibe las expresiones de la salsa, sino que las transforma.

Una de las agrupaciones que busca conquistar el escenario del Parque Simón Bolívar y a su público es Luna Llena Salsa Band, quienes basan la esencia de su proyecto en la música, con un sonido que mezcla lo clásico y lo contemporáneo, utilizando sintetizadores que le dan un toque electrónico a sus canciones; las letras, que buscan llevar un mensaje esperanzador; y la energía, que no se puede describir, sino que se experimenta en cada show.

Además de que tienen una gran influencia de la salsa dura y la salsa romántica, “nuestro letrista que es Julio Pacheco, es un amante empedernido de la música de Ismael Rivera, por ejemplo. Los arreglos que hemos tenido hasta el momento en Luna Llena han sido muy influenciados por la Sonora Ponceña, por el Gran Combo de Puerto Rico, también últimamente hemos estado teniendo mucha influencia de lo que es el Grupo Niche”, precisó Cristian Cocomá, trompetista.

Te interesa: La fiesta salsera se toma Bogotá: Canal Capital transmitirá EN VIVO Salsa al Parque 2025

Bogotá salsera: cómo el Festival Salsa al Parque conecta a toda la ciudad

Desde su primera edición en 1997, Salsa al Parque se ha consolidado como uno de los festivales más importantes de Bogotá y Latinoamérica, al reunir a miles de personas en torno al género, demostrando que la salsa es un tesoro compartido, sin fronteras ni divisiones.

“Es la posibilidad de demostrarnos a nosotros como bogotanos que no significa que por no haber nacido en una región que se dice la dueña del género, no podamos hacer una buena salsa, disfrutarla y dejar que el alma hable a través de eso”, destacó Julio César Pacheco, cantante y compositor, sobre la relación entre Bogotá y la salsa.

Gracias a festivales como Salsa al Parque y a la labor que han desarrollado artistas y agrupaciones, Bogotá ha logrado ganarse un puesto en el mapa de ciudades salseras, especialmente, por ser considerado un epicentro cultural de difusión y encuentro del género.

“Bogotá tiene un lugar muy importante sobre todo en la cuestión de promoción. Hay que recordar que, por ejemplo, el Grupo Niche, uno de los lugares donde llegó a tocar y donde fue muy famoso al principio, fue acá en Bogotá. Y no solamente eso, sino que de acá también han salido bandas como La 33 y propuestas musicales salseras muy importantes”, explicó Cocomá.

Lee también: Alejandro Rincón y La Saloma en Salsa al Parque: una orquesta que quiere reivindicar la salsa capitalina

La capital del país es una ciudad con puertas abiertas, que acoge a personas de todas partes y que ofrece múltiples oportunidades, pero que además genera espacios para que personas con variedad de intereses puedan relacionarse, compartir y construir comunidad a través de expresiones como la música, el arte y la cultura.

En ese escenario de diversidad y encuentro, la salsa ocupa un lugar especial: “representa esa posibilidad de salir un poco de la rutina en la que vivimos en Bogotá; es alegría, salir de la zona de confort, es romper con la monotonía del día a día”, destacó Vita, cantante de la agrupación, sobre la importancia de festivales como Salsa al Parque.

Salsa al Parque podrá disfrutarse desde cualquier lugar a través de la pantalla de Canal Capital en TDT, Claro 116, DIRECTV 143, Movistar 113 y 164, ETB 256, TIGO 105, o siguiendo la transmisión desde nuestro canal de YouTube y redes sociales.

*Foto tomada de la cuenta de Instagram de @lunallenasalsa

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

Canal CapitalCanal Capital | WhatsApp ChannelCanal Capital WhatsApp Channel. 📺 ¡Somos el canal de TV abierta #EnElCorazónDeBogotá!❤️
📱Disponible en: Claro 116 • ETB 256 • DIRECTV 143 • Movistar 164 y 113 • TDT...
WhatsApp.com
Banner Encuentros Capital

Otras noticias