¿Conoce los servicios funerarios de la Alcaldía para población vulnerable?

SUBSIDIOS-FUNERARIOS-
canalcapital
Distrito
Mar, 29/05/2018 - 06:02
Con el objetivo de brindar un apoyo oportuno a personas o familias en condición de vulnerabilidad social que atraviesan por una situación de calamidad, la Alcaldía de Bogotá subsidia hasta un 90% de los costos de algunos servicios funerarios. Este subsidio se constituye en un apoyo para quienes no cuentan con los recursos económicos necesarios para cubrir los gastos funerarios de sus familiares e incluye los siguientes servicios: Inhumación: Depositar un cuerpo o cenizas en una bóveda. Exhumación: Sacar los restos de una bóveda. Cremación: Reducción de un cuerpo o de restos por medio de un horno crematorio. Asesoría legal gratuita. El subsidio no cubre servicios de sala de velación, laboratorio de tanatopraxia, capilla, cofres ni féretros.

¿Cómo acceder a los subsidios funerarios?

  • Carta de solicitud con: nombres y apellidos completos del fallecido y del solicitante, numero de documento de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico del solicitante, y el servicio funerario para el cual solicita el subsidio.
  • Registro civil de defunción.
  • Certificado de defunción (en caso de necesidad inmediata).
  • Fotocopia del documento de identidad del solicitante.
  • Estar inscrito en una base de datos del orden nacional como el SISBEN con un puntaje no mayor a 54.86 o distrital como el SIRBE, que acredite su condición de vulnerabilidad.
  • En dado caso que sea desplazado o víctima del conflicto tiene que adicionar una certificación que lo acredite como tal expedida por la entidad competente y que se encuentre vigente.
Una vez aprobado el subsidio por parte de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), el beneficiario tendrá 45 día para hacerlo efectivo. Cabe destacar que ente 2016 y 2017, la Alcaldía entregó más de 4.000 subsidios funerarios. Lea también: LO QUE DEBE SABER PARA AFILIAR UN BENEFICIARIO A SU EPS
Banner Encuentros Capital