Colombia conmemora la libertad religiosa mientras crecen los desafíos por la equidad institucional

Este sábado 12 de julio, a las 8:00 a.m.,Un Café con Fe abordará los avances y retos en la garantía de este derecho.
Colombia es uno de los pocos países en América Latina que ha institucionalizado una fecha para celebrar la libertad religiosa. Desde 2016, cada 4 de julio se conmemora el Día Nacional de la Libertad Religiosa.
Puedes leer: Rock, rebeldía y cultura ciudadana en Audiencias Capital
Actualmente, más de 11.000 entidades religiosas no católicas cuentan con personería jurídica especial otorgada por el Ministerio del Interior. Sin embargo, solo la Iglesia Católica Romana tiene un concordato vigente, firmado en 1973 y aprobado por la Ley 20 de 1974. Este trato diferenciado ha generado inquietudes entre otros credos, que sienten que aún persisten brechas en igualdad de condiciones frente al Estado.
En el país existen espacios como el Comité Nacional de Libertad Religiosa, la Mesa Nacional Interreligiosa y comités regionales que buscan fortalecer la participación del sector. No obstante, voceros religiosos advierten que, pese al reconocimiento jurídico, aún hay desequilibrio en términos de acceso a recursos y representación en políticas públicas.
Te puede interesar: Este domingo 13 de julio conéctate con ‘Cicloviva’
Comparado con sectores como la población LGBTI, pueblos indígenas o comunidades afrodescendientes, el sector religioso ha tenido menor presencia en planes de desarrollo y presupuestos participativos, especialmente en ciudades como Bogotá.
Lina Lozada, subsecretaria de Gobernabilidad y Garantía de Derechos, plantea que es momento de revisar esa disparidad y fortalecer el diálogo institucional. Una de las apuestas actuales es la mesa técnica entre líderes religiosos y el Distrito para reformular la política pública del sector en Bogotá.
A su vez, se estima que las organizaciones religiosas aportan cerca de 1,8 billones de pesos anuales a la ciudad en labores sociales. ¿Cómo debe reconocerse este impacto desde la institucionalidad? ¿Qué esperan las comunidades de fe de la nueva política distrital?
Además: Ocho agrupaciones distritales en Colombia al Parque 2025
Estas y otras preguntas se abordarán este sábado en el capítulo especial de Un Café con Fe, que contará también con un mensaje del viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Gabriel Rondón.
Más que una conmemoración, el Día Nacional de la Libertad Religiosa se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos de equidad, inclusión y reconocimiento que aún enfrenta el sector en Colombia.
Noticias relacionadas
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
En Audiencias Capital abrimos la conversación sobre Generación Eureka, es un equipo de chicos y chicas que participan en eureka como un equipo de consejeros y consejeras que conforman el laboratorio de cocreación con las audiencias del canal, y que gracias a su participación han transformado este proyecto televisivo, aprendiendo además de valores como la confianza, el respeto y la empatía.
Este viernes 29 de agosto, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó que la menor de edad Valeria Afanador fue encontrada sin vida después de 18 días de desaparecida.