El Mundial de las primeras veces

El Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023 será recordado por ser el torneo donde se vivirán muchas primeras veces que marcarán un antes y un después en la historia del fútbol practicado por mujeres. Estos son algunos de los acontecimientos que nos harán recordar este Mundial:
- La novena edición será la primera en contar con 32 selecciones participantes.
- La FIFA anunció que todas las jugadoras que participen en el Mundial recibirán como pago
al menos 30 mil dólares americanos cada una. El pago aumentará de acuerdo a la fase a la que vaya avanzando cada selección. Además, la FIFA destinó 152 millones de dólares entre premios y subsidios, tres veces más que en Francia 2019 y más de 10 veces más que
la cantidad ofrecida en el torneo de 2015, en Canadá.
- Este mundial será el primero que se disputará con dos sedes, además de visitar el
continente de Oceanía como sede.
- La FIFA también anunció que será la primera ocasión que los 9 estadios contarán con un Fan Festival, un espacio para que los aficionados disfruten de conciertos, espectáculos,
cultura local, delicias gastronómicas, actividades promocionales y pantallas gigantes para verlos partidos en directo.
- Los planteles y staff de las selecciones femeninas tendrán las mismas facilidades que la Copa del Mundo Qatar 2022: el número que compone la delegación por equipo, el nivel de viajes nacionales e internacionales para el torneo, las normas y habitaciones de alojamiento, los campamentos base de entrenamiento y las instalaciones de los equipos.
- La edición del 2023 será el Mundial con más entrenadoras mujeres de la historia: 13 seleccionadoras comandarán las selecciones camino al título.
Jita Klimkova- Nueva Zelanda
Hege Riise- Noruega
Inka Grings- Suiza
Verá Pauw- Irlanda
Bev Priestman- Canadá
Amelia Valberde- Costa Rica
Sarina Wiegman- Inglaterra
Milena Bertolini- Italia
Lara Sondregaard- Dinamarca
Shui Qingxia- China
Desiree Ellis- Sudáfrica
Pia Sundaghe- Brasil
Martina Voss Tecklenburg- Alemania
- El Mundial tendrá ocho selecciones debutantes: Panamá, Haití, Portugal, Marruecos,
República de Irlanda, Zambia, Filipinas y Vietnam.
- Por primera vez en una Copa del Mundo se probará que el audio del VAR se escuche en el
estadio para los aficionados.
Conéctese con todo el cubrimiento de Capital y AHORA del Mundial en “Ahora, un podcast”, en nuestro boletín diario, en Instagram, Twitter, Facebook y Tik Tok.
Maria Fernanda Franco Luna | @mafeland89
Noticias relacionadas
Selección Colombia femenina de mayores ultima detalles para su participación en la Copa América
22 Junio 2022Fifa y Conmebol condenan cualquier tipo de acoso sexual en la Selección Colombia Femenina
06 Marzo 2019Otras noticias
La Enel X Night Race 10k abrirá el calendario de carreras atléticas en Bogotá. La cita es el domingo 23 de marzo.
La jugadora Leicy Santos habló con Canal Capital sobre su presente futbolístico, el futbol femenino colombiano y la Copa Nottingham.
Leicy Santos es una de las referentes futbolísticas de Colombia. Antes en el Atlético de Madrid y ahora en el Washington Spirit muestra el talento ‘cafetero’ a nivel internacional.
Previo a la final de la Liga Betplay entre Nacional y Tolima, te contamos diez jugadores bogotanos que vistieron la camiseta de estos dos equipos.
La final del fútbol profesional colombiano ya está definida: Deportes Tolima y Atlético Nacional irán en busca de la estrella de Navidad el próximo 18 y 22 de diciembre.