Nuevas estrategias en la prevención del acoso escolar en Colombia

Estrategias en la prevención del acoso escolar
julian.pinzon
Actualidad
Lun, 16/09/2024 - 16:17

En un contexto alarmante, donde la ciudad, según la Secretaría de educación, reporta un incremento del 600% en casos de acoso escolar, el Colegio San Viator Bilingüe de Bogotá se ha posicionado en la lucha contra este problema. 

Este colegio ha sido el primero en Colombia en recibir una certificación internacional que valida su compromiso y estrategias para prevenir el acoso escolar.

Con una población estudiantil de 904 alumnos, el Colegio San Viator ha desarrollado un enfoque preventivo para enfrentar el acoso escolar. La estrategia implementada se basa en la colaboración activa entre las directivas del colegio, orientadores, estudiantes y padres de familia. Este enfoque colaborativo busca identificar y mitigar los riesgos en los entornos educativos, creando un ambiente seguro y respetuoso para todos los miembros de la comunidad escolar. 

Puedes leer: Consiga trabajo a través de WhatsApp

Uno de los pilares de la estrategia del Colegio San Viator es el fortalecimiento de las habilidades sociales y emocionales de los estudiantes. 

La escuela no solo se centra en la educación académica, sino también en el desarrollo personal de sus alumnos, preparándolos para manejar y prevenir situaciones de conflicto y acoso. Este enfoque busca convertir a los estudiantes en ejemplos de comportamiento positivo y resolución de problemas, no solo dentro del colegio, sino también en otros contextos de su vida diaria.

Certificación internacional

La certificación internacional obtenida por el Colegio San Viator Bilingüe abre la puerta para que otras instituciones educativas en Colombia y en toda América Latina adopten estos métodos probados.

La estrategia de esta institución ha sido adoptada en 24 países, mostrando que su enfoque puede ser replicado y adaptado en diferentes contextos educativos.

Como muchos otros colegios, el San Viator ha enfrentado casos de acoso y abuso sexual en el pasado. En respuesta, la institución ha integrado estas preocupaciones en sus protocolos preventivos, asegurándose de que todos los aspectos del bienestar estudiantil sean abordados de manera integral.

Además: Racionamiento de agua en Bogotá: nuevas medidas septiembre

La experiencia de este colegio ofrece un modelo valioso para otras instituciones educativas. Su enfoque proactivo en la prevención del acoso escolar y el desarrollo de habilidades emocionales y sociales puede servir de guía para colegios que buscan mejorar su propio entorno de aprendizaje. 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con