Capital te invita al lanzamiento del cuarto número de ‘La Pesadilla de Nanook’

Logo de La Pesadilla de Nanook
Capital
Cine
Jue, 26/10/2023 - 16:34

¿Eres fan del Séptimo Arte? Entonces es momento de conectarnos con la cuarta entrega de la revista ‘La Pesadilla de Nanook’, única publicación en nuestro país especializada en el cine y el audiovisual de no ficción.


El lanzamiento de este nuevo número, pensando en charlar sobre la evolución de lo real, será en la Sala 3 de la Cinemateca de Bogotá, el próximo jueves 2 de noviembre a las 5 p.m., y Capital Sistema de Comunicación Pública, como medio aliado, te traerá todos los detalles del evento que se transmitirá por nuestra señal abierta.



Capital te brinda detalles de la mejor pesadilla para soñar



La revista ‘La Pesadilla de Nanook’ nació para centrar su lente en el análisis, el quehacer, la producción y el vivir del documental en nuestro país. A diferencia de otras publicaciones, desde Nanook se busca darles foco a los productos audiovisuales de no ficción.


El singular nombre de la publicación proviene del personaje central de la película Nanuk, el esquimal, de 1922, dirigida por Robert Flaherty.


Esta revista digital, de la que tendremos el honor de transmitir el lanzamiento del cuarto número, fue ideada por la Corporación colombiana de documentalistasAlados y en sus entregas anteriores ya había resaltado el énfasis por lo real: el primer número se centró en la seducción de lo real, el segundo en el pánico de lo real y el tercero en la invención de lo real.


En esta ocasión la conversación girará en torno a la evolución de lo real.

 


En las pantallas de Capital, como medio aliado, transmitiremos el evento de lanzamiento de este cuarto número en el cual se conmemoran los 25 años de la de la Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO) por medio de reseñas, entrevistas, crónicas, testimonios y otros artículos de la pluma de especialistas en materia audiovisual y filmográfica.


Recuerda conectarte a nuestras pantallas el próximo jueves 2 de noviembre a las 5 p.m. para ser espectador de lujo de un evento imperdible que se llevará a cabo desde la Sala 3 de la Cinemateca de Bogotá.


Entre las invitadas y los invitados estarán Diego García Moreno, director general de la revista; Ana María López, parte de la junta directiva de Alados; Vivian Morales, representante de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA); el escritor y crítico cinematográfico Hugo Chaparro Valderrama; la editora convergente Diana Díaz Soto; el artista visual Jorge Mario Múnera y Vanessa Vivas, productora de la revista en función del futuro.


No olvides agendarte en nuestras pantallas para vivir la evolución de lo real y, al mismo tiempo, la magia del audiovisual de nuestro país.

Para conocer más sobre el lanzamiento del cuarto número de ‘La Pesadilla de Nanook’ y otros eventos culturales de nuestra ciudad puedes seguirnos en X (antes Twitter), Instagram, Facebook y TikTok.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • ¿Alguna vez te has preguntado qué sucede al otro lado de la puerta de un vecino? La curiosidad sobre la vida ajena es una chispa que puede encender la inquietud. 

    La cita con el séptimo arte es este sábado 1 de marzo a las 5:0 p.m. y 9:00 p.m. en Cine Capital con 'En la casa', donde todas las preguntas y dudas se transforman en un juego inquietante que desafía las convenciones de la moralidad y el secreto. 

  • Cine Capital estrena la película ‘El Bola’, una impactante película española que aborda con crudeza el tema del maltrato infantil.

    De la mente del director Achero Mañas, ‘El Bola’ es una película española que aborda con crudeza el tema del maltrato infantil. La historia sigue a Pablo (interpretado por Juan José Ballesta), un niño de 12 años apodado ‘El Bola’, que oculta su dura realidad familiar tras una fachada de rebeldía.

  • El Cine Capital estrena 'El Profesor Lazhar', una historia apasionante que aborda con sensibilidad temas como el duelo, la inmigración y la educación.

    Dirigida por Philippe Falardeau, basada en la obra de teatro ‘Évelyne de la Cheneliére’, 'El Profesor Lazhar' es una conmovedora película canadiense que aborda con sensibilidad temas como el duelo, la inmigración y la educación.