Festival de Verano 2023: la fiesta recreativa más grande de Bogotá
 
Capital, Sistema de Información pública, como medio aliado, se pone a tono con la versión número 26 del Festival de Verano y la celebración de los 485 años de Bogotá, evento que contará con lo mejor en deportes, recreación, eventos musicales y actividad física en más de 14 localidades, junto con la participación cultural de Brasil como país invitado.
Agenda tu diversión: Fechas y horarios de los eventos más esperados
A través de nuestra señal abierta y plataformas digitales disfrutarás de esta fiesta cultural con más de 60 actividades en recreación y actividad física, en 26 escenarios con lo mejor en música, danza y el deporte. Serán 22 eventos que combinan distintas disciplinas y las podrás seguir desde nuestras pantallas.
La apertura del escenario musical estará a cargo de un concierto especial para mujeres, el sábado 5 de agosto desde las 3:00 p.m. En su segundo día disfrutarás del concierto de Bogotá Gospel de 3:00 p.m. a 11:00 p.m. Además del evento ‘Festivalandia’, un espacio colorido y familiar que se vivirá con música y recreación en el Parque de los Novios.
Para los aficionados a la ciencia, el Parque Virgilio Barco contará con el evento de Bogotá Astronómica. Además del imperdible Festival de Cometas y Universo Gamers para los amantes de realidades alternativas que podrás conocer y disfrutar en el Parque Metropolitano El Tunal.
Explora la apuesta cultural de Brasil
El país invitado otorgará una muestra diversa y de calidad con un desfile alusivo a su reconocido carnaval, clases de danza tradicional como la samba y capoeira, y una oferta gastronómica única para acercarte a sus raíces.
No te pierdas de la diversa agenda cultural con lo mejor de su programación, invitadas e invitados y los acontecimientos más importantes, te invitamos a sintonizar nuestra señal abierta, nuestras redes (Facebook, Twitter, Instagram y TikTok) o a visitar www.canalcapital.gov.co
Noticias relacionadas
Festival de Verano 2025 en Bogotá: ¡Una ciudad que juega es una ciudad feliz!
22 Julio 2025Otras noticias
- El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anunció un avance clave en la mejora de la conectividad entre La Calera y Bogotá, al firmar el contrato para los estudios de prefactibilidad de un sistema de transporte por cable aéreo. 
- Los extranjeros nacionalizados en Colombia finalmente pueden respirar tranquilos. Después de varios días de inconvenientes, el sistema de expedición de pasaportes ha sido normalizado, según informó la Cancillería. - Durante varios días, los nacionalizados en Colombia enfrentaron dificultades al intentar tramitar sus pasaportes debido a una incidencia de conectividad entre la Cancillería y la Registraduría Nacional del Estado Civil. Esta problemática les impedía acceder al Archivo Nacional de Identificación, lo que retrasó significativamente el proceso. 
- Desde este martes 16 de julio, Soacha y otros municipios de Cundinamarca se declararon en paro ante el proyecto de Catastro Multipropósito. Esta medida supone una actualización catastral que no se había hecho desde hace veinte años y que supone el reconocimiento e inventario de casas, lotes, terrenos y otros bienes dentro del territorio. 
 Según soachunas y soachunos, el Catastro Multipropósito implicaría un aumento en el costo del impuesto predial, hecho que ya se dio a comienzos de este año por los ajustes correspondientes de ley.
 
 
 
