La Alcaldía lanza ‘Bogotá me apoya 2025’ para comerciantes afectados por las obras
La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, abrió la convocatoria del programa Bogotá me apoya durante su transformación 2025, con el propósito de brindar apoyo financiero y acompañamiento a comerciantes y emprendedores que han resultado afectados por las obras de infraestructura que actualmente se desarrollan en la ciudad.
Lee También: Bogotá sede del Día Mundial de las Ciudades: ¿por qué fue elegida y cuál será la agenda?
Esta iniciativa cuenta con una inversión de 6.000 millones de pesos y beneficiará a más de 1.300 negocios que enfrentan dificultades económicas por cuenta de las construcciones que transforman a Bogotá, como la Primera Línea del Metro, la Avenida 68 y la Avenida Ciudad de Cali, entre otras.
¿Cuáles son y en qué consisten las líneas de apoyo del programa ‘Bogotá me apoya 2025?
El programa ofrece dos líneas principales de ayuda:
- Impulso Ya: brinda capital directo para cubrir gastos urgentes como arriendos, compra de bienes o pago de deudas.
- Vitrina Capital: una estrategia que permite a los beneficiarios participar en ferias, bazares y espacios comerciales donde podrán visibilizar y fortalecer sus negocios.
Requisitos
Para acceder a este beneficio, los comerciantes deben cumplir requisitos como:
- Tener una matrícula mercantil vigente
- Estar ubicados en zonas afectadas por obras
- Presentar los documentos solicitados, entre ellos la cédula del propietario y una declaración juramentada que certifique sus ingresos.
Zonas priorizadas
Entre las zonas priorizadas se encuentran sectores como:
- Calle 43 Sur
- Avenida Primero de Mayo
- Avenida Primero de Mayo – Plaza las Américas
- Avenida Primero de Mayo – Autopista Sur
- Avenida Caracas y calle 26
- Avenida Caracas – Calle 63
- Avenida Caracas – Las Flores y San Felipe
- Sector Hortúa
- Avenida Ciudad de Cali
- Avenida Calle 68
- Avenida Calle 100 en Chapinero
- Sector 12 de Octubre, Barrios Unidos
Lee también: ¡Siguen llegando! El segundo tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá ya está en Colombia
https://www.canalcapital.gov.co/segundo-tren-del-metro-bogota-llego-colombia
Los interesados podrán realizar su inscripción hasta el 15 de noviembre de 2025 a través del portal oficial de la Alcaldía de Bogotá o directamente en el enlace habilitado para el programa: bogota.gov.co.
Con esta iniciativa, la administración distrital busca garantizar que el progreso de la ciudad avance de la mano con el bienestar de quienes hacen parte de su economía local.
Foto Bixabay
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Bogotá vive la Novena Jornada Nacional de Vacunación el 24 de octubre, que incluye vacunatón nocturna con horarios extendidos hasta las 9:00 p. m., y el 25 de octubre con jornada diurna. Esta es una cita con la salud que brinda acceso a la inmunización para miles de familias después de sus actividades laborales.
Algunos televidentes de Bogotá han reportado dificultades para recibir la señal de Canal Capital y del Canal eureka a través de la televisión digital terrestre (TDT), especialmente en barrios como San Pedro, donde la señal se ha interrumpido desde el pasado martes.
