¿Ya conoce el subsidio de vivienda dirigido a víctimas del conflicto armado? Conozca cómo inscribirse

La guerra en Colombia afecta a todas y todos de manera directa o indirecta. Los más de sesenta años de conflicto armado todavía dejan secuelas dolorosas en la sociedad. Particularmente en las zonas rurales y a lo largo de las décadas, familias enteras han tenido que migrar a las ciudades con el fin de huir de los combates.
Para quienes llegan a Bogotá a resguardar su vida, el Distrito ha impulsado distintos programas con el fin de brindarles una ‘segunda oportunidad’ ya sea para instalarse en la capital o ante la espera del retorno seguro a territorio.
Quienes optan por la primera opción pueden solicitar un subsidio de vivienda destinado a las víctimas del conflicto armado del país. Hace poco se anunció la apertura de una nueva línea de estos beneficios en la capital.
Lea también: ¿Cuándo estará listo el Bronx Distrito Creativo? Un recorrido por esta obra contra ‘los fantasmas del pasado’
‘Mi casa en Bogotá’: una oportunidad para las víctimas
En los últimos días, la Secretaría del Hábitat presentó ‘Mi casa en Bogotá’, un programa destinado a la construcción de vivienda en distintas urbanizaciones ya designadas. Habría 75 mil subsidios disponibles.
Vale recordar que la infraestructura y la construcción —particularmente el trabajo vial: no en vano hay espacios de la ciudad recubiertos por polisombra desde hace meses— han sido apuestas principales de la nueva administración distrital.
Dentro de ‘Mi casa en Bogotá’ se hizo un énfasis en la Oferta Preferente destinada a las víctimas del conflicto armado que residen en la ciudad.
Este tipo de Oferta Preferente, dice Hábitat en un comunicado, “apoya a las familias en el proceso de separación y pago de la cuota inicial de su primera vivienda y, en esta oportunidad, se enfocará en las víctimas del conflicto armado, uno de los sectores sociales que la entidad busca priorizar en el marco de su nuevo plan de vivienda”.
Le contamos: Subsidio de transporte escolar: le contamos cómo reclamar el desembolso del segundo ciclo
Esta Oferta va destinada a la adquisición de Viviendas de Interés Prioritario —VIP— y Viviendas de Interés Social —VIS— situadas en las localidades de Usme con seis urbanizaciones disponibles, Suba con dos y Santa Fe y Fontibón con una cada una.
¿Cómo inscribirse al programa si es víctima del conflicto armado?
La Secretaría del Hábitat habilitó un formulario que cerrará el próximo domingo 8 de septiembre. El tiempo apremia así que le contamos los principales requisitos.
En la página principal de la Feria Virtual de Vivienda usted podrá hacer un registro a partir de sus datos personales como nombre completo, número de cédula y teléfono.
De ese modo se validará que cumpla ciertas condiciones para el ingreso a la Oferta Preferente. Además, en la parte inferior de la página aparecen los proyectos de vivienda a los cuales puede aplicar.
Además: Arreglar la malla vial de Bogotá costaría 7 billones de pesos
El formulario virtual consta de al menos cuatro ítems: Datos del jefe del hogar —entre los cuales se incluyen datos como tipo de víctima o si hizo parte de un proceso de reincorporación—, Datos familiares, Datos de contacto del hogar e Información financiera.
¿Cuáles son las condiciones de Sechabitat para habilitar el subsidio de vivienda?
—El jefe o la jefa del hogar debe ser mayor de edad.
—La sumatoria de los ingresos del hogar no debe superar los cuatro salarios mínimos mensuales vigentes ($5.200.000).
—No ser propietario de vivienda en Colombia ni haber recibido un subsidio de vivienda.
—No tener sanciones en procesos de adquisición de subsidio.
—Tener un cierre financiero (completar el costo total de la vivienda nueva a través de subsidios, créditos y/o recursos propios como ahorros).
Puede leer: El Festival SmartFilms celebra una década promoviendo la diversidad e inclusión en la industria audiovisual
Recuerde que lo primordial de esta Oferta Preferente es el auxilio y apoyo a las víctimas del conflicto armado, por lo tanto, para aplicar es importante estar en el Registro Único de Víctimas o tener algún mecanismo legal para certificar su estado.
En caso de necesitar acompañamiento para el proceso puede dirigirse a una de las oficinas de Atención al Ciudadano, en la carrera 13 # 52 – 13, o comunicándose al teléfono (601) 3581600.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Conozca el programa ‘Mi ahorro, mi hogar’ con enfoque de género para facilitar el acceso a vivienda en Bogotá
05 Agosto 2024Distrito entregó 500 subsidios de mejoramiento de viviendas al sur de Bogotá
25 Julio 2022Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
En la próxima edición de Popular al Parque, una de las voces que promete sorprender al público es Ela Prieto, una artista que ha decidido abrirse camino en la música popular sin perder de vista sus raíces, pero con una propuesta fresca que dialoga con las nuevas generaciones.
Ela Prieto reconoce que el género está viviendo un momento de expansión, no solo en Colombia, sino también en la escena internacional. Para ella, era necesario diferenciarse de lo que ya sonaba en el panorama musical.
Motociclistas y diferentes actores del gremio del transporte se movilizarán por las calles de Bogotá hoy martes, 16 de septiembre, en rechazo a comparendos, contratos de patios y grúas, así como la falta de diálogo con la administración Distrital y la Secretaría de Movilidad.