Secuestro de cuentas de WhatsApp: ¿Cómo operan los ciberdelincuentes y cómo defenderse?

Se está registrando un aumento en los fraudes cibernéticos, ya que los ciberdelincuentes utilizan nuevas tácticas para secuestrar cuentas de WhatsApp. Estos estafadores no solo roban información personal, sino que también extorsionan a las víctimas exigiendo dinero para devolver el acceso a sus cuentas.
¿Cómo operan?
Los ciberdelincuentes se hacen pasar por funcionarios de WhatsApp y contactan a las víctimas a través de llamadas telefónicas. Utilizan una variedad de engaños para solicitar el código de verificación que la aplicación envía a los usuarios al iniciar sesión en un nuevo dispositivo. Con este código en mano, los estafadores pueden acceder a la cuenta de WhatsApp de la víctima desde otro dispositivo y tomar control total.
Puedes leer: Hospital San Juan de Dios: entrevista con médico Mario Hernández
Una vez que han tomado el control de la cuenta, los delincuentes no solo tienen acceso a la información personal de la víctima, sino que también pueden utilizar la cuenta para contactar a sus contactos y solicitar dinero bajo pretextos falsos. En algunos casos, amenazan con eliminar la cuenta a menos que se les pague una suma específica para recuperarla.
Medidas de protección
Para evitar ser víctima de estos fraudes, es crucial tomar medidas de seguridad adicionales. La doble autenticación es una de las mejores formas de proteger las cuentas. Esta función, que añade una capa extra de seguridad, requiere no solo la contraseña, sino también un código de verificación adicional enviado a su dispositivo.
Verifique cualquier solicitud sospechosa directamente con WhatsApp. Si recibe una llamada o mensaje solicitando información confidencial, comuníquese directamente con el soporte de WhatsApp para confirmar la autenticidad de la solicitud.
Lee también: ¿Cómo está el precio de los alimentos en Bogotá?
Los ciberdelincuentes están perfeccionando sus métodos para cometer este crimen, por lo que es fundamental que los usuarios estén alerta y tomen precauciones.
En caso de duda o sospecha, siempre es mejor verificar directamente con la aplicación para evitar caer en las trampas de los estafadores. Manténgase informado y proteja su información personal para evitar ser víctima de estos sofisticados fraudes.
Noticias relacionadas
Otras noticias
Las nuevas pantallas interactivas instaladas en instituciones educativas oficiales de Chapinero representan una inversión de $315 millones, como parte del proyecto local 'Chapinero apropia los espacios educativos'.
En total, se entregaron 50 pantallas digitales OneScreen que beneficiarán a 2.693 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, con el objetivo de modernizar los entornos de aprendizaje y reducir brechas digitales en el sistema educativo público.
En el marco del cumpleaños de Bogotá, la Cicloviva invita a todos los ciudadanos a salir con su bicicleta y disfrutar de una jornada llena de movimiento, cultura y celebración en el espacio público de la capital.
- Trabajo sí hay: Cundinamarca invita a su Feria de Empleo con más de 30 empresas y múltiples vacantes
Si está en búsqueda de empleo, la Gobernación de Cundinamarca anunció una feria de empleo con más de 30 empresas y múltiples vacantes.
La Gobernación de Cundinamarca llevará a cabo una nueva edición de su Feria de Empleo, un espacio que reunirá a más de 30 entidades del sector público y privado (entre ellas la Concesionaria Férrea de Occidente), para ofrecer vacantes en múltiples áreas profesionales.