Juan Alejandro Campas triunfa en París 2024 y alcanza otra medalla de bronce para Colombia

El velocista colombiano Juan Alejandro Campas ha marcado un hito en los Juegos Paralímpicos de París 2024, al colgarse la medalla de bronce en la prueba de los 100 metros T38 masculino, sumando una nueva medalla paralímpica para Colombia.
Campas, de 31 años, completó los 100 metros planos en un impresionante tiempo de 10 segundos y 99 milésimas, logrando situarse en el tercer lugar de esta exigente prueba.
Esta categoría T38 está reservada para atletas con una ligera limitación en la coordinación de la parte inferior del cuerpo, y Campas demostró una vez más su habilidad y fortaleza en la pista.
Te puede interesar: Juegos Paralímpicos: Colombia espera brillar en la para natación
El Camino de Juan Alejandro Campas en el atletismo
El para atleta, oriundo del Valle del Cauca, se ha convertido en un símbolo de valentía y perseverancia en el ámbito paralímpico. Su carrera en los deportes adaptados ha estado marcada por destacadas actuaciones.
La clasificación de Campas a los Juegos Paralímpicos de París se aseguró durante el Meeting de Occidente 2024, que tuvo lugar en el Estadio Internacional de Atletismo Pedro Grajales de Cali.
En esa competencia, logró el quinto puesto del ranking mundial en los 400 metros, demostrando su versatilidad y potencial en distintas distancias.
Puedes leer: José Gregorio Lemos rompió récord mundial en jabalina y ganó oro
Conocido cariñosamente como ‘El Profe’, dentro de la familia del para atletismo, Juan Alejandro Campas combina su pasión por el deporte con su labor como entrenador.
Desde 2016, ha sido un profesional en deporte de la Escuela Nacional del Deporte, donde continúa inspirando a jóvenes atletas con su ejemplo de dedicación y éxito.
El próximo 3 de septiembre, Campas regresará a la pista para competir en los 400 metros T38, una prueba en la que buscará seguir brillando y contribuir a la destacada participación de Colombia en los Juegos Paralímpicos.
El logro de Campas en París es una muestra más del talento y la determinación que caracteriza a los atletas colombianos en el deporte paralímpico, y su medalla de bronce es un motivo de orgullo para todo el país.
*Con información del Comité Paralímpico Colombiano
*Foto: Comité Paralímpico Colombiano
Noticias relacionadas
¡Gracias, imPARAbles! Colombia cierra una histórica participación en París 2024
08 Septiembre 2024Karen Palomeque conquista el bronce en salto largo T38 en París 2024
05 Septiembre 2024Carlos Daniel Serrano consiguió la medalla de plata en los 50 metros libres S7 de para natación en París 2024
04 Septiembre 2024Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
El Festival Estéreo Picnic, nacido en 2010, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los eventos musicales más relevantes de Colombia y Latinoamérica. A lo largo de los años, ha reunido a artistas de talla mundial y emergentes, ofreciendo una experiencia única que abarca desde el rock y el pop hasta la electrónica y el hip-hop, reflejando la diversidad y la energía vibrante de Bogotá.
Los Premios India Catalina de la Industria Audiovisual se consolidan como uno de los más prestigiosos reconocimientos del talento y la producción audiovisual en Colombia e Iberoamérica.
Canal Capital, comprometido con la excelencia informativa y cultural, ha obtenido 2 nominaciones que resaltan su impacto en el periodismo, el deporte y la producción audiovisual. A continuación, presentamos los contenidos y programas que han sido reconocidos en esta importante etapa de selección: