El Jardín Botánico de Bogotá presenta su proyecto de agricultura urbana y periurbana agroecológica en São Paulo

Jardín Botánico
julian.pinzon
Actualidad
Vie, 22/11/2024 - 15:46

En un evento internacional celebrado en São Paulo, el Jardín Botánico de Bogotá se destacó por su proyecto de agricultura urbana y periurbana agroecológica, consolidando a la capital colombiana como un referente en sostenibilidad y economía circular urbana.

 

Este evento fue parte de la pasantía internacional titulada 'Más alimentos, menos residuos: economía circular para redes sostenibles', organizada por la Secretaría Ejecutiva de Seguridad Alimentaria y Nutricional y Abastecimiento (SESANA) de São Paulo, en colaboración con la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). 

Te puede interesar: Emergencia por deslizamientos de tierra en San Cristóbal

La pasantía, llevada a cabo el 12 y 13 de noviembre de 2024, reunió a representantes de diversas ciudades iberoamericanas, como La Paz, Santiago, Buenos Aires, Lisboa, Montevideo y San Salvador. 

Durante este encuentro, se compartieron experiencias y conocimientos sobre la gestión sostenible de alimentos y la implementación de la economía circular, con énfasis en las prácticas de agricultura urbana.

Foto: Jardín Botánico 

El Ingeniero Wilson Rodríguez, Coordinador General del Proyecto de Agricultura Urbana y Periurbana Agroecológica del Jardín Botánico de Bogotá, fue el encargado de presentar los avances y logros de la ciudad en este campo.  

En su intervención, Rodríguez destacó la importancia de las huertas urbanas y la integración de la agroecología en el entorno urbano, señalando cómo estas iniciativas contribuyen tanto a la sostenibilidad ambiental como al bienestar social. 

“Nuestra participación en esta pasantía fue una oportunidad para mostrar el compromiso de Bogotá con el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles y resilientes. Nos enorgullece haber podido compartir nuestros logros y aprender de experiencias similares en otras ciudades de la región” afirmó Rodríguez.

Además: Denuncia abuso sexual de cuatro niños emberá en La Rioja

La participación del Jardín Botánico de Bogotá en este foro internacional no solo consolidó su posición como líder en la promoción de la agricultura urbana agroecológica, sino que también fortaleció la cooperación técnica entre las ciudades participantes, lo que abre la puerta a futuros proyectos conjuntos. 

A través de este intercambio de buenas prácticas, se reafirma el papel de la ciudad en la construcción de soluciones innovadoras frente a los desafíos comunes de sostenibilidad urbana y seguridad alimentaria en Iberoamérica.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con