Festival de Conciliación 2024: un espacio para la justicia y la convivencia pacífica

En el marco del Festival de la Conciliación 2024 de la Personería de Bogotá se llevarán a cabo cerca de 900 audiencias con el objetivo de brindar un espacio de diálogo y entendimiento entre las partes, fomentando la resolución pacífica de conflictos.
Este evento gratuito, que se desarrollará hasta el 4 de octubre en distintos puntos de la ciudad, promueve un acceso más ágil a la justicia y contribuye a descongestionar el sistema judicial.
¿Qué es una conciliación?
La conciliación es un mecanismo alternativo de resolución de conflictos en el cual las partes, con la ayuda de un tercero imparcial, buscan llegar a un acuerdo mutuo que beneficie a ambas partes, evitando así procesos judiciales largos y costosos.
Lee también: ¿Cómo inscribir su bicicleta para protegerla de robos?
Lugares donde puedes acceder al servicio de conciliación
Este año, las jornadas de conciliación se realizarán en varios puntos estratégicos de la ciudad para garantizar la mayor cobertura y accesibilidad. Los ciudadanos podrán acercarse a los siguientes lugares para recibir este servicio:
- Centro de Atención a la Comunidad (Centro de la Ciudad)
- SuperCADE CAD
- SuperCADE Américas
- SuperCADE Bosa
- SuperCADE 20 de Julio
- CADE Servitá
- CADE Suba
Además, se habilitarán cinco salas virtuales para aquellas personas que prefieran o necesiten acceder a este servicio de manera remota.
Hoy es el segundo día de nuestro Festival de la Conciliación. Recuerda que estaremos hasta el 4 de octubre en estas jornadas especiales.
¡Te esperamos! 💪🏻 pic.twitter.com/dfnl6ZQsha— Personería de Bogotá (@personeriabta) September 24, 2024
Además: Bogotá vuelve al racionamiento de agua cada 10 Días
Temas de conciliación
El Festival de la Conciliación 2024 pone un énfasis especial en temas relacionados con el bienestar familiar. Los ciudadanos podrán buscar soluciones a conflictos relacionados con:
- Alimentos
- Custodia y tenencia de menores
- Uniones maritales
- Problemas de convivencia
- Otros asuntos de índole familiar
Este evento no solo tiene como objetivo descongestionar los juzgados, sino también fomentar la convivencia pacífica y fortalecer el tejido social, promoviendo soluciones que eviten enfrentamientos legales y mejoren la calidad de vida de los participantes.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Abren nuevo Centro de Atención a la Ciudadanía de la Personería de Bogotá
05 Noviembre 2024La Personería investiga a TransMilenio por irregularidades en atención al usuario
26 Enero 2022Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con